<
Rehabilitación y Ampliación del Palacio de Congresos Europa
Vitoria-Gasteiz País Vasco 2016
Puertas abiertas verano 2019
Viernes 28 y sábado 29 de junio de 2019, de 13h a 14h.
Imprescindible inscripción previa
-Contacto para las inscripciones:
Naroa Cuesta Niso (contacto)
gteres@vitoria-gasteiz.org
945 16 12 34 (Tno)
945 22 80 09 (fax)
-Nº personas por grupo: 12 máximo
Aspectos técnicos remarcables:
Aislamientos: sótano - EPS 15+5,5 cm., fachada - EPS-Neopor 24,6 cm., cubierta - EPS 26 cm., medianería - 4,6 cm.
Ventilación mecánica: 6.000 m3 x 2 / 76% recuperación y 6.000 m3 by-pass, TROX.
Carpinterías: PVC-vidrio triple REHAU Geneo. Uw=0,79, Ug=0,65, Psi=0.034, g=0,51
Ampliación-Rehabilitación entre dos zonas de un edificio existente.
Gran complejidad en el control de infiltraciones en la medianería.
Necesarios varios BolwerDoor.
Imprescindible formación en obra.
Componentes remarcables:
SATE mediante Neopor.
Comentarios adicionales:
De acuerdo a la monitorización del edificio los valores actuales son de un ahorro por encima del 50% en el conjunto del edificio, respecto de un edificio equivalente construido como el original (1989). Para conseguirlo ha sido imprescindible la certificación de la zona central Enerphit Pilot Proyect.
El confort ha mejorado y el comportamiento de los espacios como la nueva sala Maria de Maeztu es muy estable, debido a las condiciones de aislamiento y contorl de infiltraciones.
La decisión viene avalada por la larga trayectoria en sostenibilidad de la ciudad y por los criterios de la Directiva 27/2012 de la UE. Que se traslada a la necesidad de ampliación y renovación de un edificio existente.
El proceso ha sido complejo en todos sus aspectos, desde su contratación mediante concurso, los proyectos, la obra y su desarrollo por todos los agentes implicados, además de la implicación de los actuales gestores municipales.