Expertos de todo el mundo debatieron sobre los últimos avances de la eficiencia energética durante la 19 Conferencia Internacional Passivhaus 2015 (17-18 abril) en Leipzig.
Según el profesor Dr. Wolfgang Feist, director del Passivhaus Institut -PHI, nunca ha sido tan fácil como hoy construir según criterios de eficiencia energética por la creciente disponibilidad de componentes adecuados como ventanas certificadas, sistemas de aislamiento térmico y ventilación, y porque los costes de inversión son cada vez más bajos y se amortizan en muy poco tiempo.
El Ministro de Economía y Energía de Alemania, Sigmar Gabriel, en su prólogo al congreso indicó que «la transición energética es uno de los proyectos claves para el futuro, pero sólo tendrá éxito si, además del desarrollo de las energías renovables, la eficiencia energética tiene un valor elevado, especialmente para calefacción y refrigeración de los edificios: es el segundo pilar de la transición energética».
Para avanzar esta combinación de eficiencia y las energías renovables, el Passivhaus Institut – PHI ha desarrollado nuevas clases de certificación: además de la «Passivhaus Classic» existe ahora las certificaciones como «Passivhaus Plus» y «Passivhaus Premium», donde se tienen en cuenta las ganancias de energía en el edificio, por ejemplo, la fotovoltaica. El cálculo se basa en un sistema que evalúa el consumo y la producción de «energía primaria renovable» (PER) introducidos en la nueva versión de la herramienta de planificación PHPP.
Dentro del programa de la Conferencia se vieron enfoques importantes para ECCN, la economía de los edificios pasivos, y los componentes de la envolvente térmica. A nivel europeo, destacaron los talleres sobre dos proyectos de la UE: EuroPHit (rehabilitación paso a paso) y PassREg (regiones con energías renovables Passive House), y en general la importancia del estándar Passivhaus como referente para los Edificios de Consumo Casi Nulo – ECCN, que exige la directiva de la UE a partir del 2020.
En la sesión de clausura de la Conferencia, Wolfgang Feist mencionó unos proyectos realizados en España, entre ellos algunos ejemplos de monitorización expuestos por Micheel Wassouf, con el comentario «sorprendentemente muy buenos resultados para el confort en verano», con los que se comprueba la viabilidad del Passivhaus en el clima mediterráneo.
El Pioneer Award 2015 se asignó a Harold Orr de Canadá por su trabajo pionero en el campo de la eficiencia energética a finales de los años 70. En su proyecto «Saskatchewan Conservación House» en Regina el ingeniero consiguió unos excelentes aislamiento térmico, hermeticidad, y uno de los primeros sistemas de ventilación con recuperación de calor.
La próxima conferencia internacional se celebrará en Darmstadt, Alemania, donde hace 25 años se construyó la primera Passivhaus: Kranichstein, durante el año 2016.