El pasado 20 de noviembre la sociedad pÚblica municipal Fomento de San Sebastián S.A., ha promovido una presentación en Berlín bajo el título: Eficiencia Energética en el ámbito de la construcción. Además de esta sociedad, más de veinte empresas guipuzcoanas y doce instituciones del sector de las energías renovables y la eficiencia energética se dieron cita en el edificio con Certificado Passive House del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear.
Esta iniciativa está enfocada en dar a conocer las estrategias de esta ciudad alemana en materia de rehabilitación y eficiencia energética. Estos sectores ofrecen grandes oportunidades de mercado para las empresas que estén a la altura del desafío, y que apuesten por la eficiencia energética en la arquitectura.
La jornada comenzó con la presentación de D. Philip-Andreas Bopst, como representante del citado Ministerio y de la actual política alemana que se está llevando a cabo en materia de medio ambiente.
Posteriormente, Dña. Susanne Theumer, arquitecta y asesora energética que desarrolla sus trabajos de consultoría e investigación en el Passive House Institute – PHI de Darmstadt, expuso cómo cumplir con el estándar europeo de Edificios de Consumo energético Casi Nulo – ECCN mediante la combinación de eficiencia energética ligada a la producción de energía con fuentes renovables. A su vez realizo una visita guiada por el edificio donde se desarrolló la presentación.
Dentro de este tiempo de exposición, tuvo lugar una presentación a cargo de D. Javier Flórez Losantos, Certified Passive House Designer, Socio de la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP y subdelegado de la delegación de Castilla y León, quien dio a conocer a los asistentes las características de nuestra asociación sin ánimo de lucro, la cual fomenta el construir y rehabilitar edificios en España bajo los requisitos del estándar Passivhaus.
PEP aplaude la iniciativa de difusión y agradece que se lanzara una invitación a todos los presentes para formar parte en los citados proyectos, e ir de la mano con la Plataforma para reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 en los edificios españoles.
Para la lectura del artículo, descargar el pdf adjunto.
