El pasado 23 de junio la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP organizó una jornada denominada «Passivhaus, Promoción y Construcción» en Pamplona.
La charla comenzó con una breve introducción por parte Emilio Lezana, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra. A continuación, Pedro Mariñelarena, arquitecto y vocal de delegados de la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP, desarrolló una introducción al estándar Passivhaus, mostrando un breve recorrido histórico, y dando unas pinceladas de obras actuales construidas bajo el estándar.
Adelina Uriarte, promotor-constructor y vocal de comité técnico de la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP, desarrolló el aspecto comercial de las implicaciones de certificar un proyecto por el Passivhaus Institut – PHI; así como las inquietudes de los clientes, el perfil tipo, las ventajas estratégicas, etc.
Por último, se expusieron tres ponencias con casos prácticos:
_Iñaki Archanco, arquitecto de BOA y socio de PEP, hizo una presentación del proyecto de dos casas rurales en Ibero (Navarra) que están en proceso de construcción. Destacó las cuestiones específicas del proyecto, propias de una obra de rehabilitación.
_Javier Crespo, arquitecto de Arkearquitectos y socio de PEP, habló de un proyecto de rehabilitación de unas oficinas en Vitoria, en las que no se llegó a alcanzar el estándar por muy poco, debido a cuestiones de presupuesto.
_Germán Velázquez, arquitecto de VArquitectos y socio de PEP, presentó el proyecto de 361 VPO en Bolueta, Bilbao. Se trata de dos edificios de 27 plantas + baja uno y de 20 plantas más baja el otro cuya construcción ha comenzado. Ambos se desarrollarán bajo el estándar PH.