NOTICIA DIARIO EL PAIS Arquitectura para la mitigación del cambio climático

https://elpais.com/elpais/2017/07/17/alterconsumismo/1500324168_605781.html

El sector de la construcción es el causante de una gran parte de las emisiones de CO2 totales. Algunos informes hablan del 36% otros hasta del 50%, en cualquier caso es mucho peso para un solo sector.
Los arquitectos somos los responsables de tomar medidas para desarrollar una arquitectura que minimice la contaminación en general y, especialmente la del CO² o gases equivalentes causantes del cambio climático. Podemos desarrollar una arquitectura que neutralice el CO², lo absorba e incluso lo reduzca. En la actualidad, ya existe tecnología para reducirla y si edificamos con una visión sistémica y largoplacista utilizándola, resultará más económica. Pero para alcanzar este cambio de mentalidad es necesario que todos los actores implicados: políticos, promotores, constructores y arquitectos, tengamos conciencia de ello.

Propongo siete medidas esenciales para un edificio de estas características:

1/ Edificios de energía casi nula: Lo que no se consume no hay que producirlo y por lo tanto no provoca impacto. La principal estrategia de la arquitectura sería ir hacia el diseño de edificios que en su etapa de uso gasten lo mínimo posible. La normativa ha avanzado mucho en este aspecto y tienden hacia estándares como el Passivhaus, estándar de construcción nacido en Alemania en 1991 para Edificios de Energía Casi Nula. Este patrón es el objetivo al que miran ya muchas normativas de la directiva Europea para su aplicación en la edificación.

() ver artículo