StoGuard nace en 1978 en Estados Unidos con el propósito de proteger la envolvente de los edificios de posibles filtraciones de agua que la pudieran dañar. Para este fin se precisa de un material con alta capacidad impermeable (estanco según SP método 4365 ) pero que al mismo tiempo cuente con un alto valor de permeabilidad al vapor de agua Sd=0,45 m (0,52 l/m2), al mismo tiempo se perfecciona la composición de la membrana para hacerla estanca al paso del aire 0,056 l/s, m2 (50 Pa). Son estos 3 valores que nos ofrece StoGuard, lo que lo convierte en un sistema ideal para los edificios construidos bajo el estándar PassivHaus, con StoGuard podremos lograr la hermeticidad al aire en nuestros edificios y que esta sea estable y duradera en el tiempo.
Recientemente se han realizado en Asturias dos edificaciones siguiendo el estándar Passivhaus y en ambas se ha utilizado el sistema StoGuard para lograr la hermeticidad al aire, un proyecto de nueva construcción en Argame (Ecoproyectos) con un valor final de 0,40 renovaciones/hora (requisito Passivhaus 0,60) y un proyecto de rehabilitación en Quintueles (Duque y Zamora) con un valor final de 0,54 renovaciones/h (requisito Passivhaus 1,00)