Entre los días 9 y 11 de noviembre se celebraron las jornadas de puertas abiertas INVIERNO PASSIV 2018. Se abrieron al público 15 viviendas: Casa Farhaus AF1, Unifamiliar Passivhaus en Triufé, Casa EntreEncinas, Vivienda unifamiliar aislada con despacho professional, Yellow House, Vivienda Unifamiliar en San Mateo de Gállego, Casa pasiva posada de Llanera, Casa El Plantío,
El Peral Passivhaus Plus, El Peral Passivhaus Classic, Vivienda unifamiliar en Soto del Real, Casa «Hulohaus”, Passiv Etxea 1, Passiv Etxea 2 y Los Cortijos Passvihaus.
Desde PEP les damos las gracias a todos ellos por su colaboración.
A continuación se relatan algunas de las impresiones:
Vivienda Unifamiliar en San Mateo de Gállego:
“Tuvimos un aforo de unas cuarenta personas, mayoritariamente usuarios interesados por vivir en una vivienda Passivhaus. Además, asistieron clientes tanto de nuestro despacho, como de la empresa constructora Metro 7, que habían llevado a cabo una rehabilitación energética de su vivienda bajo el estándar Passivhaus y expusieron su satisfacción y mejoras obtenidas entre el resto de asistentes. Entre los asistentes también contamos con arquitectos e ingenieros.
Desde todo el equipo técnico percibimos un gran interés por saber cómo funciona una vivienda Passivhaus y los beneficios que aporta.
Los asistentes pudieron experimentar, de primera mano, los beneficios que aporta el estándar y comprobar por si mismos la eficiencia energética y el confort térmico que ofrecen este tipo de viviendas, así como, charlar con todo el equipo técnico que hemos trabajado intensamente en ambos proyectos”.

El Peral Passivhaus Plus, El Peral Passivhaus Classic:
A la vivienda certificada Passivhaus Plus asistieron 19 personas y a la vivienda en proceso de certificación 5 personas. La gran mayoría fueron técnicos relacionados con la arquitectura, pero también hubo particulares interesados en el estándar, que habían oído hablar del mismo y querían saber más.
Nosotros explicamos un poco el estándar y la filosofía de la promoción y luego, los propietarios contaron sus experiencias en el tiempo que llevan viviendo allí, y las ventajas en el confort de las viviendas.
Casa El Plantío:
Acudieron visitantes de Cantabria, Palencia, Madrid y León, tanto de perfil profesional como particulares, interesados en construirse una vivienda. Todos ellos intercambiaron impresiones con los propietarios de El Plantío. Además, se les explicó el estándar Passivhaus y se les mostraron los materiales con los que se ha construido la vivienda.
Vivienda unifamiliar aislada con despacho profesional:
“Vinieron más de 40 personas de diferentes perfiles. Vecinos que habían visto ejecutarse la casa, futuros clientes interesados, constructores, técnicos y algún compañero de PEP”.

Vivienda unifamiliar en Soto del Real:
“Asistieron unas 35 personas a lo largo de toda la mañana. Desde estudiantes de arquitectura técnica hasta familias al completo, pasando por trabajadores del gremio de la construcción con curiosidad sobre el estándar, algunas parejas buscando terreno y otras con terreno para construir… Los asistentes, así como nosotros, disfrutamos de una jornada en la que el estándar Passivhaus fue el pilar central de la mañana”.

Casa EntreEncinas:
Este fin de semana entre el sábado y el domingo nos visitaron 27 personas, 25 adultos y dos niños, procedentes de Asturias, Cantabria y Galicia.
Mayoritariamente han sido familias con mucho interés por las casas pasivas, por su funcionamiento, coste y consumos, y por comprobar in situ su confort y el funcionamiento de la ventilación (recuperador de calor), que sigue siendo lo que más inquietud genera.
Este fin de semana ha estado lloviendo de forma casi constante, y nos ha sido de gran utilidad a la hora de visitar una Passivhaus, dado que nos ha permitido valorar el confort interno. Estuvimos dentro de casa charlando y comprobando el funcionamiento de todo, y quedaron impresionados al comprobar el confort y la ausencia de humedad (exterior estaba a más del 90%).
Passiv Etxea 1, Passiv Etxea 2:
Asistieron 9 adultos y 3 niños. Entre los asistentes dos arquitectas con interés por conocer el estándar, un grupo de ingenieros que ya conocían el estándar y un matrimonio que necesitaba un último empujón para decantarse por el estándar para su vivienda (están haciendo el proyecto en la actualidad, pero con otro arquitecto).
Fue una visita agradable, pese al día lluvioso, con muchas preguntas y algún debate. La presencia de los niños hizo que el ambiente fuera de mayor proximidad y familiaridad. Se portaron muy bien. Como sucedió en las ocasiones anteriores nos quedamos con la idea de que vale la pena repetirlo.

Los Cortijos Passivhaus
Asistieron 57 personas. El público fue tanto de técnicos profesionales como de usuarios finales.
Las visitas de técnicos se realizaron en una jornada divulgativa sobre el estándar Passivhaus en la que participó BIONM arquitectos.
Existía gran interés por conocer la necesidad o no de sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración para lo que se demostró que la vivienda funciona en términos de diseño activo con postratamiento de aire y pozo canadiense conectado al sistema de ventilación. Alto interés también en sobrecostes aunque se reconocía que respecto a la exigencia actual y futura el sobrecoste es menor dado que la mayor parte comparaba con proyectos dónde la diferencia fundamental era el hecho de no realizar hermeticidad al aire o carpinterías passivhaus pero sí altos niveles de aislamiento, ventilación mecánica e incorporación de renovables.
Respecto a los futuros propietarios o ciudadanos locales, el desconocimiento del estándar era muy amplio con efecto sorpresa tras visitar la vivienda y asociar otras variables como confort, salud, bienestar o rentabilidad de la inversión a un estándar de alta eficiencia energética.
El interés principal por parte del usuario ha sido conocer el posible sobrecoste de una construcción de estas características y en su caso conocer el período de amortización.
