El pasado 23 de noviembre Asefave celebraba el I Congreso Internacional de la Ventana en Madrid. Dos días de ponencias y mesas redondas que han estado marcadas por el impacto de los Fondos Next Generation, el impulso de la rehabilitación en edificios y el aumento de la demanda de soluciones eficientes y sostenibles para viviendas y edificios.
Kömmerling, fabricante de sistemas de ventanas de PVC, estuvo presente para hablar de sus nuevas oficinas, un edificio de consumo nulo que aúna las últimas técnicas y soluciones del sector con una innovadora metodología para lograr un edificio sostenible a un precio de ejecución viable. Bajo el título “La aplicación de metodología BIM en la ejecución del Edificio Zero de Kömmerling”, Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, lideró la ponencia junto a Javier Mena, de la empresa Zero City.
La intervención se centró en mostrar cómo la aplicación de la metodología de Zero City (Lean, BIM e IPD), marcó grandes diferencias en todos los procesos del proyecto respecto a los modelos tradicionales. En el caso del Edificio Zero, la tecnología BIM permitió conseguir una visión global muy optimizada desde fases tempranas del proyecto, aunque durante la ponencia se hizo hincapié en que “digitalizar un proceso de edificación no consiste solo en construir en BIM, consiste en gestionar, coordinar y planificar tanto la ejecución de puesta en obra como los equipos que intervienen”.
El resultado no solo ha sido la construcción de las nuevas oficinas de la marca, sino un edificio con certificación Passivhaus (en proceso de certificación Breeam y Verde), que es capaz de generar más energía de la que consume y que ha conseguido cumplir con los objetivos marcados. El Edificio Zero es un ejemplo del camino que debe tomar la arquitectura, un edificio sostenible, altamente eficiente y que incide en la calidad de vida de sus trabajadores.
Más información sobre el Edificio Zero