Las edificaciones pasivas representan un enfoque avanzado en la arquitectura sostenible, priorizando la eficiencia energética y el confort interior.
La radiación solar es una fuente de energía de alto potencial, completamente gratuita. Debemos aprovecharla y, a la vez, protegernos del exceso de radiación inteligentemente, manteniendo un entorno habitable, confortable y eficiente.
Una de las consideraciones cruciales a tener en cuenta en el diseño de edificaciones pasivas es el control solar, cuya ventaja principal es la flexibilidad en la iluminación natural. Las protecciones regulan la entrada de luz y calor, además de aportar un potencial estético, contribuyendo a la sinergia entre eficiencia y belleza en el diseño pasivo.
Con la incorporación de automatismos en la vivienda, las protecciones solares motorizadas pueden integrarse en una gestión automatizada, mejorando la eficiencia energética y el confort sin elevar los costes.
Este sistema recoge información de sensores y emite señales precisas a los actuadores de las protecciones solares. La comunicación entre sistemas es bidireccional, permitiendo a los dispositivos recibir y enviar información.
Dejando actuar de forma autónoma el sistema, conseguimos que los parámetros configurados optimicen la eficiencia energética del edificio o, sin perderla, permitan ajustes manuales.
La persiana Supergradhermetic, como producto estrella, es la persiana enrollable de lamas de aluminio orientables hasta 120° y cierre completo con oscurecimiento total. Gestionada con automatización inteligente como Tahoma (Somfy), ofrece la mejor flexibilidad en el control de la luz natural y optimiza la gestión térmica y el confort en viviendas acristaladas.
Desde 1954, en Gradhermetic fabricamos soluciones de protección solar que no solo protegen del exceso de radiación, sino que también mejoran la estética y eficiencia energética de los edificios, siendo imprescindibles en edificaciones Passivhaus.