Residencia Scenia. Fase II. 26 viviendas

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

 

Residencial Scenia es el primer multifamiliar construido y certificado mediante estándar passivhaus en Aragón y segundo de España. Se compone de 26 viviendas de 150 m2 superfície útil media y está sito en la ciudad de Zaragoza. El proyecto se compone por una planta sótano que alberga garaje y trasteros y 3 plantas sobre rasante, con viviendas duplex con áticos en la planta superior.

El edificio tiene una orientación norte-sur con todas las viviendas pasantes, lo que permite una ventilación cruzada en verano. En la cara sur se sitúan grandes terrazas que crean sombreamiento en verano y permiten transformarse en invernaderos en invierno, permitiendo disfrutarlas durante todo el año.

 

 

Aspectos técnicos remarcables:

 

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: Fachada ventilada de piedra, con 12cm de aislamiento de lana de roca al exterior y 2cm de EPS al interior, lo que se traduce en una U de 0,22 W/(m2K).         

 

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: la planta baja en contacto conel garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de XPS además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,21 W/(m2K).                                                      

Composición y transmitancia de cubierta: las cubiertas se solucionan con forjado unidireccional aislado por su cara superior con 16cm de XPS y acabado final de grava, dando valores U=0,23W/m2K).                   

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k).Valor g: 0,49. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2k).                                               

Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,97 W/(m2k).Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado.        

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modofree-cooling en verano.  El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort.Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.

El equipo de lasviviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 84% y un rango de caudales certificado entre 71 m3/h y 293 m3/h.                                                                         

Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: el aporte mínimo de energía necesario para garantizar condiciones de confort se ha resuelto mediante medidas activas de alta eficiencia como es la instalación colectiva de calefacción con caldera de condensación y unidades terminales por suelo radiante que permiten trabajar a baja temperatura o equipos de aire acondicionado de alta eficiencia. Así mismo, se ha realizado integración de energía renovable para cubrir un aporte del 70% de la demanda de ACS mediante instalación colectiva solar térmica.            

El proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.

 

Casa Las Higueras – La Floresta

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

Esta Tiny house, de 36.5 m2 útiles, está construida en una urbanización en el municipio de Sant Cugat del Valles, en el interior de la provincia de Barcelona.
La vivienda se ha diseñado bajo los parámetros del Estándar Passivhaus, situada en un terreno de pronunciada pendiente, esta se salva construyendo la casa sobre una estructura metálica y de madera.

Cada muro cuenta con 200 mm de aislamiento de lana mineral entre los montantes, rodeado de paneles de OSB 3, de una lámina paraviento por el lado exterior y de una lámina de estanqueidad y control vapor por el lado interior. Finalmente, en el interior hay una cámara de instalaciones y un panel de acabado Fermacell.  El acabado exterior es una fachada ventilada con paneles Trespa y Tremolo, según fachada.
El forjado inferior se compone de 280 mm de aislamiento de lana mineral entre los montantes, rodeado de paneles de OSB3 con lámina hermética y control de vapor al interior y un suelo de parqué laminado.
La cubierta plana, se compone de 200 mm de aislamiento de lana mineral entre las vigas estructurales, la lámina hermética y control de vapor en la cara interior y un tablero de abeto tintado como acabado. En la cara exterior de la estructura, se aísla con 80 mm de lana mineral para la rotura de los puentes térmicos de las vigas, cámara de aire para realizar las pendientes, panel OSB y acabado exterior.

La única fuente de calefacción y refrigeración es una bomba de calor de tipo Split.

Componentes remarcables:

-Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor ComfoAir 160 de Zehnder.
-Producción térmica con bomba de calor de tipo Split (2.70/2.80kW).
-Silenciador CW6, Zehnder.
-ACS se produce mediante una bomba aerotérmica Ariston, Modelo UI02 NUOS 110 SPLIT.

 

  • 1
  • 2