Vivienda El Carboneru

  |   Por  |  0 Comentarios

La vivienda El Carboneru es una vivienda unifamiliar, rodeada de una gran belleza rural y ubicada en Mieres (Asturias). Ha sido diseñado y construido según el estándar Passivhaus, el método constructivo más reconocido, completo y exigente en el mundo de la edificación energética.
Para conseguir cumplir con el estándar, en la fase de diseño, se ha realizado una simulación energética del edificio, analizando su diseño bioclimático, aprovechando la energía y la luz natural durante el invierno y minimizando la incidencia solar durante el verano. Al mismo tiempo, se ha tenido en cuenta la composición de su envolvente térmica, la inercia térmica de sus materiales y la optimización de sus puentes térmicos. A través del análisis de todos estos datos se han elegido las mejores medidas arquitectónicas para nuestro edificio obteniendo elevados niveles de confort interior y un consumo energético muy bajo. En la fase de ejecución, se han cuidado minuciosamente todos los detalles constructivos, obteniendo un valor de 0.59 renovaciones hora en el ensayo Blowerdoor, que permite garantizar el comportamiento de la vivienda y como se diseñó.
La vivienda, se ha construido con estructura de madera material muy aislante, natural, de alta eficiencia energética y muy respetuoso con el medio ambiente. Se ha combinado con otros materiales aislantes tanto en el interior como en el exterior. La vivienda distribuida en dos plantas tiene ventanas de triple acristalamiento, el edificio consta de un sistema de ventilación con recuperador de calor certificado con el sello Passivhaus y bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria y calefacción.

Vivienda unifamiliar Ribadesella

  |   Por  |  0 Comentarios

La vivienda Ribadesella es una vivienda unifamiliar, rodeada de una gran belleza rural y ubicada en Ribadesella (Asturias). Ha sido diseñado y construido según el estándar Passivhaus, el método constructivo más reconocido, completo y exigente en el mundo de la edificación energética.
Para conseguir cumplir con el estándar, en la fase de diseño, se ha realizado una simulación energética del edificio, analizando su diseño bioclimático, aprovechando la energía y la luz natural durante el invierno y minimizando la incidencia solar durante el verano. Al mismo tiempo, se ha tenido en cuenta la composición de su envolvente térmica, la inercia térmica de sus materiales y la optimización de sus puentes térmicos. A través del análisis de todos estos datos se han elegido las mejores medidas arquitectónicas para nuestro edificio obteniendo elevados niveles de confort interior y un consumo energético muy bajo. En la fase de ejecución, se han cuidado minuciosamente todos los detalles constructivos, obteniendo un valor de 0.34 renovaciones hora en el ensayo Blowerdoor, que permite garantizar el comportamiento de la vivienda y como se diseñó.
La vivienda, se ha construido con estructura de madera material muy aislante, natural, de alta eficiencia energética y muy respetuoso con el medio ambiente. Se ha combinado con otros materiales aislantes tanto en el interior como en el exterior. La vivienda distribuida en una planta tiene ventanas de triple acristalamiento, el edificio consta de un sistema de ventilación con recuperador de calor certificado con el sello Passivhaus y bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria y calefacción.

Hotel 3 Estrellas Casa Sueño

  |   Por  |  0 Comentarios

Días de puertas abiertas invierno 2019

– Sábado día 9 a las 11:30h
-Previa inscripción en el correo ruth@pidac.es , indicando nombre, teléfono y número de personas que asistirán.
– Contacto para las inscripciones: Ruth Roces Díaz correo electrónico ruth@pidac.es teléfono 609863811

Descripción del proyecto

El Hotel «Casa Sueño» es un hotel de 3 estrellas, rodeado de una gran belleza rural y ubicado en Salas (Asturias). Ha sido diseñado y construido según el estándar Passivhaus, el método constructivo más reconocido, completo y exigente en el mundo de la edificación energética.

Para conseguir cumplir con el estándar, en la fase de diseño, se ha realizado una simulación energética del edificio, analizando su diseño bioclimático, aprovechando la energía y la luz natural durante el invierno y minimizando la incidencia solar durante el verano. Al mismo tiempo, se ha tenido en cuenta la composición de su envolvente térmica, la inercia térmica de sus materiales y la optimización de sus puentes térmicos. A través del análisis de todos estos datos se han elegido las mejores medidas arquitectónicas para nuestro edificio obteniendo elevados niveles de confort interior y un consumo energético muy bajo. En la fase de ejecución, se han cuidado minuciosamente todos los detalles constructivos, obteniendo un valor de 0.36 renovaciones hora en el ensayo Blowerdoor, que permite garantizar el comportamiento del hotel tal y como se diseñó.

El hotel, se ha construido con estructura de madera material muy aislante, natural, de alta eficiencia energética y muy respetuoso con el medio ambiente. Se ha combinado con otros materiales aislantes tanto en el interior como en el exterior. Las 10 habitaciones distribuidas en dos plantas tienen ventanas de triple acristalamiento, el edificio consta de un sistema de ventilación con recuperador de calor certificado con el sello Passivhaus y bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria y calefacción.

 

Vivienda Monte Cerrao

  |   Por  |  0 Comentarios

 Aspectos técnicos remarcables

Envolvente térmica
Muro exterior
Mortero de acabado d1900
Aislamiento EPS grafito
Muro de hormigón
Aislamiento de lana mineral
Trasdosado de cartón yeso

U-value = 0.28 W/(m2K)
Suelo en contacto con el terreno
Base EPS aislameinto suelo radiante
Aislamiento XPS
Solera de hormigón
Encachado

U-value = 0.243 W/(m2K)
Cubierta
Grava 40/60
Geotextil
Lámina asfáltica
Mortero de pendientes
Geotextil
Aislamiento XPS
Losa de hormigón
Cámara de aire
Falso techo de cartón yeso

U-value = 0.337 W/(m2K)
Huecos Ventanas
Aluyjoma, Marco aluminio Uf= 1,1 W/(m2K)
U g-value = 1.1 W/(m2K)
g -value = 60 %
U w-value = 1.3 W/(m2K) Glazing Double glazing
Puerta de entrada
U d-value = 1.5 W/(m2K)

INSTALACIONES
Ventilación:
Ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor con instalación del equipo al interior de la envolvente térmica de la vivienda
Siber Ventilación, modelo SKY 3. Instalación mediante sistema en estrella. Rendimiento equipo 91%. Componente certificado PHI

Producción de calor, frío y ACS:
Se ha priorizado la electrificación de la demanda de toda la vivienda, eliminando cualquier sistema que dependiera de combustible fósil mediante la instalación de un único equipo de aerotermia aire agua de 5 kW que permite la producción de calor, frío y agua caliente sanitaria. Se han instalado unidades terminales mediante suelo radiante para modo calefacción y refrescamiento. El equipo incorpora un depósito de 200 L para el almacenamiento y producción de agua caliente sanitaria.