Casa Santos (ACS 14)

Equipo técnico

Diseñador/a Passivhaus

Lorena Pascual García Ver perfil PEP

Instalador/a

BAU PASSIVHAUS

Promotor/a

PALOMA DE LA PUENTE Y JORGE HERRERO

Certificador/a

Jesús Menéndez Ver perfil PEP

Constructor/a

BAU PASSIVHAUS

Ensayo Blower Door

BAU PASSIVHAUS

Certificaciones edificio

Passivhaus Classic

Passivhaus Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Casa Santos (ACS 14)
Comunidad
Comunidad de Madrid 
Municipio
Pozuelo de Alarcón 
Tipo de obra
Rehabilitación 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Mixta 
Año
2023 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
217,5  m²
Demanda de calefacción
11  kWh/m²a
Carga de calefacción
9 W/m²
Demanda de refrigeración
9 kWh/m²a
Carga de refrigeración
7 W/m²
Test de hermeticidad
0.41 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
47 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
29 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
1800 €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

CASA SANTOS 14. 100% SOSTENIBLE Y PASSIVHAUS CERTIFICADA, de la letra G a A en etiqueta energética.
Rehabilitación integral con ampliación de vivienda unifamiliar de 1938
El proyecto se enfoca en 3 ejes principales:

1.- Consolidación estructural mediante sistema de madera laminada, renovación de forjados defectuosos, renovación de cubierta maximizando la superficie útil dentro de los límites de la normativa y diseño de nueva escalera.

2.- Reorganización de usos y conexión con el exterior. En planta baja se eliminan todos los tabiques para conseguir un gran espacio salón-comedor-cocina que se conecta mediante dos grandes ventanales con el nuevo porche. Un juego de niveles de dos peldaños entre la casa, el porche y el jardín permite recuperar la conexión perdida interior-exterior. Por otro lado, la ampliación del bajo-cubierta permite la ubicación de 3 dormitorios y 1 baño es esta planta quedando dedicada a los 3 hijos. Así la planta primera queda íntegramente dedicada a la pareja, contando con una suite con un amplio vestidor, baño y despacho interconectados e independientes con doble puerta del resto de la vivienda. Además, disfrutan de salida a la cubierta del vegetal que forma el porche.
En el sótano se plantea el aumento de la altura de libre del sótano de tan solo 2.00m excavando 60cm. Esto permitirá ubicar una zona de juegos con salida directa a un patio inglés que se diseña aprovechando la antigua rampa de entrada al garaje.

3.- Eficiencia energética mediante aportación de ganancias solares pasivas y aislamiento de la envolvente. Para fachadas y cubierta se combina un aislamiento tipo sate de paneles exteriores con uno insuflado ambos de fibra de madera de @gutex.

Para las ventanas se optó por perfiles de PVC certificados Passivhaus de @Schuco y vidrios triples con doble cámara de argón al 90% de @Climalit. Se redujeron en los posible las particiones de las ventanas para reducir las pérdidas y se realizó la instalación con cintas de hermeticidad que evitasen las infiltraciones de aire. Como protección solar se han incorporado persianas automatizadas @griesser domotizadas con el sistema #TaHomaSwitch para motores @Somfy

A nivel de instalaciones se ha optado por una aerotermia @Nibe de alta eficiencia energética y un sencillo sistema de únicamente 2 fancoils de @DAikin. También se ha incorporado un sistema de ventilación constante con recuperación de calor, @Zenhder que permite tener una calidad del aire siempre saludable sin las perdidas energéticas causadas por la apertura diarias de las ventanas, al mismo tiempo que se reducen las partículas en suspensión, polvo, pólenes y contaminación.

El resultado de la intervención has sido la obtención de la máxima categoría en la certificación energética, letra A, frente a la letra G de la que partíamos (la más baja). Y se han cumplido los criterios para la obtención del certificado energético del @PassivhausInstitute para obra nueva, por encima de las exigencias para rehabilitación @Enerphit .

Composición de fachada

Mortero 1cm
Panel de fibra de madera 4cm
Fibra de madera insuflada 20cm
Tablero de madera 1.2cm
Cámara 5cm
Cartón yeso 1.5cm

0,198 W/m²K
Composición de cubierta

Sistema de Teja micro ventilada
Lamina impermeable
Tablero de fibra de madera 3.5cm
Fibra de madera insuflada 30cm
Lámina reguladora de vapor
Tarima de madera maciza 1.9cm

0,14 W/m²K
Composición de suelo

Tarima flotante 1.5cm
Mortero de regulación 5cm
Solera de hormigón 12cm
Xps 12cm

0,257 W/m²K
Composición de carpinterías

Schuco Living 82 Pvc U=0,92
Vidrio triples 3+3/18/4/16/3+3 Ug=0,55 g=0,50

Composición de puerta de entrada

Perfil de marco: Schuco Living 82 Pvc U=0,92
Panel:
Chapa de aluminio recubierta de Pvc
Tablero de madera contrachapado

Xps

Tablero de madera contrachapado

Chapa de aluminio recubierta de Pvc

0,85  W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

Sistema ComfoAir Q350 HRV de Zehnder Eficiencia de recuperación de calor 90%

Descripción del sistema de ACS

Aerotermia AMS 10-6 de Nibe con deposito acumulación 180L

Descripción del sistema climatización

Aerotermia AMS 10-6 de Nibe con dos unidades ventilo-convectores