La Casa del Árbol y la Biblioteca

Equipo técnico

Arquitecto/a

Boris Véliz Gómez Ver perfil PEP

Arquitecto/a técnico/a

Jon Aurtenetxe Uriarte

Diseñador/a Passivhaus

Boris Véliz Gómez Ver perfil PEP

Instalador/a

Boris Véliz Gómez Ver perfil PEP

Promotor/a

Deborah Ercoreca Graña

Certificador/a

Jesús Menéndez Ver perfil PEP

Constructor/a

Por Gremios

Certificaciones edificio

Passivhaus Classic

Passivhaus Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
La Casa del Árbol y la Biblioteca
Comunidad
País Vasco 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Hormigón armado visto 
Año
2024 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
366,1  m²
Demanda de calefacción
15 kWh/m²a
Carga de calefacción
15 W/m²
Demanda de refrigeración
7 kWh/m²a
Carga de refrigeración
8 W/m²
Test de hermeticidad
0,5  h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
33 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
- kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

La Casa del Árbol y la biblioteca es un proyecto singular de arquitectura residencial de tipología de vivienda con patio central, y forma en U.

La distribución en U, entorno a un patio abierto a las orientaciones Sur y Oeste de ganancia solar, permite disponer tanto las zonas de día de salón comedor cocina, como las zonas de noche de habitación ambas con orientación de ganancia solar y además coincidente con las vistas la valle.

La falta de compacidad, del proyecto y las grandes superficies acristaladas fue el principal reto, para conseguir con el diseño cuidadoso de la envolvente térmica y las soluciones constructivas estar en valores de Certificación.

Las soluciones de esquinas de carpintería continua, la instalación de toldos de sombreamiento exterior, así como géneros aleros en todas las orientaciones de ganancia solar, fueron elementos claves para controlar la demanda de refrigeración en verano.

El reto de construir un edificio con fachada y cubierta interior de hormigón visto con un porcentaje alto de aislamiento al interior del muro para evitar los altos costes de las soluciones de fachada ventilada o SATE se convierten en el elemento más singular de este proyecto. La línea de aislamiento atraviesa la envolvente en un perímetro abierto solo interrumpido por los puentes térmicos puntuales de las vigas que generan los vuelos que sombrean y protegen de la lluvia los paños limpios de fachadas acristaladas abiertas a las vistas y al sol.

La iluminación optimizada con líneas LED empotradas en las losas de hormigón y las instalaciones de la VMC, también empotradas en las losas para optimizar el coste y maximizar las alturas libres ajustando las zonas de falso techo estrictamente a los núcleos húmedos es otro de los elementos singulares de este proyecto que pretende conseguir la máximas eficiencia energética y mayor calidad espacial con recursos limitados.

Las soluciones activas de geotermia, para calefacción y refrigeración con suelo radiante, refrescante y fancoil, así como para cubrir la demanda de ACS.

Y un sistema de placas fotovoltaicas de 9.72Kw de potencia instalada con una batería de 10Kw, de almacenamiento que le permite cubrir el 90% de la demanda eléctrica durante todo el año.

 

Composición de fachada

Fachada de hormigón

Muro hormigón armado 200mm

3 capas Lana de roca 65mm

Barrera de Vapor 5mm

2 Placas de Yeso de 130mm

Transmitancia 0.161

Fachada ventilada de madera

Muro hormigón armado 200mm

EPS Grafitado 120mm

EPS Grafitado y Rastreles de madera 40mm

Revestimiento de madera 20mm

Transmitancia 0.188

Composición de cubierta

Cubierta Plana Grava

Losa de Hormigón Armado 250mm

Aislamiento de XPS 150mm

Mortero Pendientes 50mm

Grava 50mm

0.213 W/m²K
Composición de suelo

Forjado en contacto con el Aire

Microcemento 3mm

Recrecido de mortero 64mm

EPS Suelo Radiante 16mm

Aislamiento de XPS 250mm

Losa de Hormigón armado 250mm

Transmitancia 0.149

Forjado en contacto con el Terreno

Microcemento 3mm

Recrecido de mortero 64mm

EPS Suelo Radiante 16mm

Aislamiento de XPS 150mm

Solera Ventilada de Hormigón armado 50mm

Cámara de Aire de 250mm

Hormigón de limpieza 100mm

Encachado de Grava de 150mm

Transmitancia 0.185

 

Composición de carpinterías

Carpintería Exterior

Carpintería Sistema Geneo PHZ con Certificado Passivhaus, de PVC reforzado, Fijos y correderas. Sistema Synego Elevadoras.

Vidrio triple y doble cámara

4+4XN/15AR/6XN/15AR/4+4 con un Valor Ug 0.6 y g de 0.5

0.77 W/m²K
Composición de puerta de entrada

Perfilería de carpintería con Panel de puerta según composición:

Panel de puerta Colección Ipstamp, modelo Ip07_ ciego

Valor acústico RW – 30db

 

0.9 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

El sistema de ventilación empleado es un sistema de ventilación mecánica controlado con recuperador de calor. Distribución en estrella. Recuperador ubicado en planta baja, dentro de la envolvente térmica.

La expulsión se realiza a la cámara ventilada del forjado sanitario y admisión se realiza en planta baja en orientación Este.

La máquina instalada Q650 Zehnder y Distribución en estrella con tubo de 90mm

Descripción del sistema climatización

Sistema climatización Calor, Frio y ACS compuesto por :

1) Bomba de calor de Geotermia IDM para Calefacción y frio activo iPUMP T 3-13 P 230 V

2) Suelo radiante y Refrescante

3) 5 Unidades de Fancoil y red de Conductos para refrigeración y calefacción complementaria

4) Control Domótico de temperaturas, y consumo conectado con la instalación fotovoltaica.

Comentarios adicionales

Aspectos ecológicos:

La sostenibilidad Social del trabajo en la ejecución de obra con gremios y materiales locales, y de cercanía, y la reducción de materiales usados en la construcción evitando el uso de materiales cerámicos, limitándose, la paleta a Hormigón, Acero, vidrio y Madera carbonizada.

 Componentes remarcables:

El uso de sistema de sensores de temperatura y humedad distribuido en las distintas zonas de calefacción de la vivienda y conectado con la bomba de calor para regular la temperatura de impulsión de modo que se controla las condensaciones en temporada de verano de suelo radiante.

El control de sobrecalentamiento con toldos exterior Sistema Zip de Bandalux, con control domótico en función de la temperatura interior de modo que se reduce la intervención del usuario para asegurar las condiciones de confort y limitar la demanda de refrigeración

Empresas participantes