Descripción del proyecto
Resumen:
Vivienda unifamiliar de dos plantas (Baja y Sótano) de 590 m2 de superficie construida y ubicada en la ladera sur de la montaña con vistas al mar Mediterráneo. Este proyecto es una clara muestra de que el estándar Passivhaus es un estándar prestacional y que se puede aplicar en todo tipo de arquitectura y para todos los climas (clima cálido). Orientación de la vivienda: Sur.
Cuenta con varios tipos de sistemas constructivos en los cerramientos por motivos de diseño. La barrera de hermeticidad se realiza combinando yeso en los cerramientos de fábrica, con láminas de hermeticidad en los paneles sándwich. El aislamiento se realiza por el exterior principalmente, con soluciones tipo SATE entre otras.
Como una de las singularidades de esta vivienda, se ejecuta una chimenea en fachada exterior, colocando al interior una carpintería con altas prestaciones térmicas y vidrio resistente a las altas temperaturas que permite dejar la chimenea fuera de la envolvente térmica.
La vivienda cuenta también con tres claraboyas y con amplios ventanales con orientación sur y este y con sombreamiento realizado mediante persianas domotizadas. Cuenta con ventanas oscilobatientes que están pensadas para realizar la ventilación nocturna en verano.
Estrategias de clima cálido:
El sombreamiento de las ventanas de la vivienda se realiza a través de persianas exteriores de Griesser motorizadas y domotizadas. Los 3 lucernarios de la vivienda cuentan con toldillos exteriores incorporados, motorizados y domotizados. El sombreamiento de edificios Passivhaus en climas cálidos requiere un estudio en detalle del sombreamiento, que evite el sobrecalentamiento de los edificios en verano. Además, se incorporan ventanas oscilobatientes que permitan una ventilación natural nocturna en verano.
Componentes remarcables:
La vivienda cuenta con una instalación de domótica, así como con una estación meteorológica y controles de temperatura interiores. Recomendamos considerar esta opción en una fase temprana de la obra que permita prever el cableado, sellado de hermeticidad, etc. para la instalación de la estación meteorológica en cubierta. La estación meteorológica en cubierta detecta qué fachada está recibiendo el sol (verano), de forma que activa automáticamente el sombreamiento para que se puedan bajar / orientar las lamas, estén o no los propietarios en casa. Evita el sobrecalentamiento en verano.
Comentarios adicionales:
Los usuarios de la vivienda han notado una extrema mejora en el confort, así como en la reducción de sus facturas. El hecho de que pese a estar en un clima cálido (Costa del Sol) no fuera posible encontrar viviendas que garantizasen una temperatura interior entre 20-25ºC(todo el año), fue el detonante para que los promotores decidieran apostar por Passivhaus. En las viviendas anteriores pasaban frío en invierno y calor en verano y no tenían garantizado un alto nivel de confort interior.
La constructora no ha encontrado aspectos especialmente complicados en la ejecución de esta vivienda diseñada y construida bajo estándar Passivhaus, simplemente una concienciación previa de todos los agentes que intervienen en la obra para garantizar la correcta ejecución de la barrera de hermeticidad, así como la ejecución del aislamiento térmico dándole continuidad y prestando especial atención en la ejecución de los Puentes térmicos.
Certificación PH: Martín Amado. Energiehaus
Fotografías: Ariel Ramirez / Griesser España
Información ampliable en https://www.castanoyasociados.com/