Vivienda unifamiliar Sandiniés (Pirineo aragonés)

Equipo técnico

Arquitecto/a

Tena gestión de proyectos

Arquitecto/a técnico/a

Pedro J. García Berdonces Ver perfil PEP

Diseñador/a Passivhaus

Luis Miguel Soler Ver perfil PEP

Instalador/a

Tena gestión de proyectos

Promotor/a

Pedro la Paz

Certificador/a

Micheel Wassouf Ver perfil PEP

Constructor/a

Tena gestión de proyectos

Ensayo Blower Door

OBEKI

Certificaciones edificio

Passivhaus Classic

Passivhaus Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Vivienda unifamiliar Sandiniés (Pirineo aragonés)
Comunidad
Aragón 
Municipio
Sandiniés, Huesca 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Hormigón armado 
Año
2023 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
162 m²
Demanda de calefacción
14,40 kWh/m²a
Carga de calefacción
17,30 W/m²
Demanda de refrigeración
5,26 kWh/m²a
Carga de refrigeración
16,49 W/m²
Test de hermeticidad
0,64 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
95,18 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
62,11 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Sandiniés es una localidad española que pertenece al municipio de Sallent de Gállego, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se enclava en el pirenaico valle de Tena, a 1294 m.

Sus temperaturas son extremas en invierno que hace necesario no solo un alto aislamiento sino también una alta ganancia solar en invierno. El verano aunque mas suave, también es necesario buscar un equilibrio ya que la radiación solar es mas intensa en estas zonas y unido con el hecho de que los veranos son cada vez mas cálidos puede generar sobrecalentamientos excesivos en el edificio.

Uno de los condicionantes principales para este proyecto por parte del cliente era que el edificio estuviera orientado hacia las vistas del pico Mandilar. Esta orientación principal (Sur-Este) no es la ideal dado que al estar en un Valle las orientaciones este y oeste en invierno tienen poco aporte solar.

Composición de fachada

Fachada se trata de una fachada de piedra con una capa de PIR de 10 cm y por el interior un ladrillo, una capa de aislamiento de poliuretano de celda cerrada 7 cm y una lana mineral de 7 cm el conjunto da una transmitancia térmica de 0,117 W/m2K y que físicamente su aislamiento contempla 24 cm de espesor si lo trasladáramos a unos aislamientos convencionales estaríamos hablando de 33 cm de aislamiento

0,117 W/m²K
Composición de cubierta

Cubiertas se trata de una cubierta de estructura de madera y recubierta en la parte superior con pizarra su aislamiento es de 2 capas de 10 cm de PIR que térmicamente se el equivalente a 30 cm de aislamiento efectivo 0,121 w/m2K

0,121 W/m²K
Composición de suelo

Suelo en contacto con garaje se trata de una losa de hormigón armado de 25 cm con el tratamiento pir de 10 cm y una placa de suelo radiante de 2 cm por encima y una aislamiento de 6 cm de XPS por debajo 0,131 w/m2K

0,131 W/m²K
Composición de carpinterías

La carpintería exterior se trata de una carpintería de PVC tipo WERU afino one con un perfil de Marco 1,00 w/m2K y un vidrio triple 0,51 w/m2K que ha hecho necesario el uso de vidrio bajo emisivos y con relleno de gas argón o kriptón en algunos casos

1,04 W/m²K
Composición de puerta de entrada

WERU

1,1 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

SIBER DF EXCELLENT 4

Descripción del sistema de ACS

Aerotermia

Descripción del sistema climatización

Con respecto a las instalaciones:
– La climatizacion ha realizado mediante Aerotermia que genera suelo radiante y refrescante
– Se ha implantado una ventilación de doble flujo certificada Passihaus que permite garantizar una renovacion de aire optima y eficiente a la vez de una proteccion frente al riesgo de radon
Debido a la exigencia extrema de eficiencia energética de este edificio ha sido necesario añadir un plus de eficiencia en las instalaciones
• En el caso de las canalizaciones de agua caliente sanitaria mediante soportes que no generan puente térmico dando un aislamiento continuo de la tubería
• En el caso de la ventilacion se ha sobreaislado los conductos de ventilación con 8 cm para evitar pérdidas en la distribución desde la sala de calderas situada en el sótano
• Todas las tuberías de aislamiento se han aislado para evitar el puente térmico de los sumideros

Empresas participantes