Imagen de cabecera - Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Soy un técnico/a y me quiero especializar en Passivhaus, ¿cómo me formo? ¿cómo afronto mi primer proyecto como diseñador passivhaus?

Existen diferentes formaciones y titulaciones propias del Instituto Passivhaus como Passivhaus Designer, enfocada en la parte de diseño y cálculo de obras bajo estándar Passivhaus, o Passivhaus Tradesperson, enfocada a la parte de ejecución de obras bajo estándar Passivhaus. Puedes encontrar más información en este link: Certificación Passivhaus – Plataforma PEP (plataforma-pep.org)

También puedes contratar los servicios de un técnico/a que ya cuente con experiencia y con otros proyectos ejecutados en estándar Passivhaus, para que actúe como consultor/a passivhaus de tu proyecto, en el caso de que no cuentes con suficiente experiencia. Puedes encontrar técnicos con otros proyectos ejecutados en nuestro Directorio Socios – Plataforma PEP (plataforma-pep.org)

Lo más importante en tu primer proyecto es que cuentes con la figura de consultor/a, pero sobre todo con la figura de certificador/a desde la fase más temprana de proyecto, para que puedan guiarte en el cumplimiento del estándar.

Soy particular y me quiero hacer una Passivhaus, ¿qué es importante tener presente?

Como promotor/a particular debes contar con los servicios de proyectista Diseñador/a Passivhaus y con los servicios de un certificador/a Passivhaus.

La persona Diseñador/a puede coincidir con la persona que redacte el proyecto de obra, pero también puede ser una figura aparte que haga labor de consultoría a la persona redactora de proyecto.

La persona Certificadora debe ser una persona ajena a las dos anteriores, ya que será quien revise y audite el cumplimiento del estándar.

El contrato con ambas figuras debes firmarlo tú directamente como cliente para garantizar que mantienes el control sobre el proceso de certificación de tu proyecto.

Puedes encontrar los datos de contacto de técnicos/as para ambos perfiles en nuestro directorio Socios – Plataforma PEP (plataforma-pep.org)

¿Puedo calcular y verificar un edificio Passivhaus con otro software?

Únicamente es válido el programa PHPP para la verificación del balance energético y los requisitos del estándar. Los cálculos de PHPP pueden ser apoyados por cálculos auxiliares con otras herramientas e introducidos en el cálculo con la aprobación del certificador/a. De igual forma, los cálculos de PHPP pueden ser exportados a otras herramientas.

¿Qué es el PHPP?

Es el programa de cálculo específico de Passivhaus según sus siglas en inglés (Passive House Planning Package). Es el software que se debe utilizar para el cálculo del balance energético del edificio, en el que se comprueba el cumplimiento de los requisitos obligatorios. Puedes encontrar el PHPP y otros en nuestra tienda. Tienda – Plataforma PEP (plataforma-pep.org)

¿Se puede certificar Passivhaus una vivienda individual rehabilitada en un bloque de edificios?

La certificación de un piso dentro de un edificio plurifamiliar no es posible puesto que un requisito de certificación es que la envolvente a certificar cuente con fachada, solera y cubierta en contacto con el exterior. Un piso dentro de un edificio plurifamiliar puede llegar a obtener una pre-certificación en el caso de tratarse de la primera fase en un proyecto de rehabilitación integral EnerPHit por fases.

¿En una rehabilitación Passivhaus, puedo contratar por separado el cambio de ventanas, aislamiento y demás componentes?

Una rehabilitación Passivhaus se puede realizar de manera integral o bien por fases. En el caso de rehabilitar por fases es posible realizar por separado el cambio de carpinterías, aislamiento y demás componentes, pero todas estas actuaciones deben formar parte de un proyecto integral estudiado, calculado y revisado por un certificador/a, de manera que se asegure alcanzar el estándar Passivhaus al terminar todas las fases previstas.

¿Se puede certificar rehabilitaciones de edificios existentes?

No solo se pueden certificar edificios de nueva construcción sino también rehabilitaciones. Para ello existe un sello específico, denominado EnerPHit, cuyos criterios de certificación es algo más flexible ya que se entiende que se parte de unas condiciones de partida de orientación y compacidad que en principio no se pueden modificar.

¿Puedo tener una vivienda con prestaciones Passivhaus pero no certificarla?

La única garantía real de que tu edificio cumple con los requisitos Passivhaus es mediante la certificación, ya que se trata de una auditoría externa que revisa que el edificio ejecutado cumple con lo reflejado en proyecto y en el PHPP.

¿Cuántas emisiones de CO2 evita a la atmósfera un edificio Passivhaus?

Aproximadamente un edificio Passivhaus que tenga 150 m2 evita emitir a la atmósfera 1 tonelada de CO2 equivalente con respecto a edificios que se acogen a la normativa nacional. Es importante aclarar que no se trata de compensación de emisiones sino de emisiones no generadas en primera instancia debido a la menor demanda energética y por extensión de la menor utilización de energía.

¿Cuánto es el consumo de climatización de una vivienda Passivhaus?

Otra de las ventajas del estándar Passivhaus es el ahorro económico, pues elimina en gran parte la hipoteca energética. Aproximadamente el consumo en climatización supone entre 1€ y 1,5€ por m2 al año (sin costes fijos ni impuestos). Es decir, una vivienda de 100m2 gastará en consumo de climatización unos 100-150€/año.

¿Cuántos ensayos Blower Door serán necesarios para obtener el certificado Passivhaus?

En principio únicamente es obligatorio realizar un ensayo Blower Door al final de la obra que asegura la hermeticidad del edificio. Si bien es cierto que en la práctica suele hacerse previamente otro ensayo una vez terminada la capa de hermeticidad y antes de empezar con los trabajos de acabados y revestimientos, ya que, si hubiera infiltraciones de aire, sería más complicado reparar esos fallos en la capa hermética si el edificio ya está terminado.

¿Es necesario contar con el certificador desde el inicio del proyecto?

Cuanto antes se cuente con la figura del certificador, menos modificaciones de proyecto habrá, pues el certificador podrá revisar el cumplimiento de los requisitos y las decisiones de proyecto que generen mayor conflicto desde el principio.

¿Es necesario contar con un/a Passivhaus Tradesperson en obra para obtener un edificio certificado?

De igual forma que el diseñador/a Passivhaus, no es obligatorio, pero sí muy recomendable. La certificación de personas es la garantía de que los intervinientes en las diferentes fases de la obra cuentan con conocimientos en el estándar. El certificado Tradesperson está enfocado a los técnicos de ejecución de obra bajo el estándar Passivhaus.

¿Es necesario tener el título de Diseñador/a Passivhaus para obtener un edificio certificado?

El estándar es de libre disposición y cualquier persona con los conocimientos adecuados puede aplicar esta metodología de construcción. Pero para lograr estas prestaciones es necesario cumplir de manera minuciosa con una serie de principios. Por ello, es muy importante contar con un/a diseñador/a Passivhaus. Esa persona te puede orientar sobre las características de tu proyecto en concreto y todo el proceso, así como las posibilidades para construir una Passivhaus.

¿Es una certificación asociada únicamente a viviendas o se pueden certificar otras tipologías edificatorias?

Aunque el estándar comenzó en viviendas unifamiliares, actualmente se puede certificar cualquier tipología edificatoria como edificios plurifamiliares en altura, de oficinas, hoteles, edificios dotacionales, hospitales, etc. Según el uso, la exigencia en el límite de la Energía Primaria podrá ser modificada. Pero esto siempre se tendrá que estudiar con el certificador/a o el Instituto Passivhaus, según el caso.

¿Se pueden abrir las ventanas en un edificio Passivhaus?

No solo se pueden abrir las ventanas, sino que es requisito indispensable para poder conseguir la certificación. Si no se disponen ventanas practicables en el edificio, no sé podrá obtener. Aunque en los edificios Passivhaus no es necesario abrir las ventanas para ventilar, puesto que dispone de un sistema de ventilación mecánica y constante, puede hacerse si así se desea. Solo hay que tener en cuenta que, si se abren las ventanas, sobre todo en épocas de temperaturas extremas en invierno o verano, se perderá la temperatura de confort en el interior y aumentará el consumo energético para volver a mantener el interior en rangos adecuados.

¿Es necesario la utilización de energías renovables en mi edificio Passivhaus?

La certificación Passivhaus no conlleva necesariamente la utilización de energías de fuente renovable, puesto que se basa en la máxima reducción posible de la demanda del edificio, si bien es totalmente complementario y recomendable, existiendo de hecho categorías de certificación en función de la demanda y de la generación de energía renovable in situ: Passivhaus Classic (sin generación renovable), Passivhaus Plus (con generación renovable, cubriendo 1,3 veces la demanda, edificio positivo) y Passivhaus Premium (con generación 4 veces superior a la demanda, edificio positivo).

Actualmente en España, la normativa nacional exige la utilización de energía de fuentes renovables para nuevos proyectos y para algunas rehabilitaciones, por lo que aún no siendo obligatorio por Passivhaus, puede serlo por la normativa nacional actual.

¿Es necesario utilizar componentes certificados para llegar a certificar mi edificio?

Aunque no es obligatorio, sí recomendable, ya que su utilización agiliza la planificación y certificación, ya que los valores energéticos característicos están certificados de manera independiente para el cálculo del PHPP. Se pueden encontrar componentes certificados de envolvente opaca, de envolvente transparente y de instalaciones. A la hora de escogerlos podremos fijarnos en el clima para el que han sido diseñados, en el caso de nuestro país será para clima cálido-templado y clima cálido. En la página del Instituto Passivhaus se puede encontrar una base de datos de todos ellos. LINK AQUÍ

¿Es necesario utilizar un material/sistema constructivo determinado para construir una Passivhaus?

El estándar no exige materiales o soluciones constructivas concretas, siempre que se garantice el cumplimiento de las prestaciones. Puedes consultar los ejemplos PH de nuestra web para comprobar la gran variedad de soluciones constructivas que se pueden emplear. Proyectos Passivhaus – Plataforma PEP (plataforma-pep.org)

¿Passivhaus es una certificación medioambiental? ¿compite con ellas?

Passivhaus es un estándar de construcción enfocado en el balance energético del edificio, centrado en la reducción de la demanda energética en la fase de uso al tiempo que se garantiza una alta calidad de ambiente interior. Certificaciones medioambientales como VERDE, BREEAM, WELL, LEED y similares tienen un carácter medioambiental más transversal, valorando aspectos más amplios de sostenibilidad.

Por lo tanto, no compite con estas certificaciones, sino que son totalmente complementarias. Un edificio Passivhaus asegurará cumplir los apartados energéticos de estas certificaciones, además de impactar en otras categorías de las mismas.

¿Qué es un estándar de construcción prestacional?

Es una manera de construir que define unas prestaciones que debe cumplir el edificio y regula y define los métodos para su comprobación a través de la certificación sin exigir el uso de tipologías, soluciones, productos o marcas concretas.

Por poner un símil, el estándar de formato de papel DIN-A4 define que lo será todo aquel que mida 297*210mm, sin importar su color, gramaje, fabricante, etc…

¿Qué es Passivhaus?

Passivhaus es un estándar de construcción prestacional y de libre disposición, considerado uno de los más exigentes a nivel mundial en cuanto a eficiencia energética en la edificación.

Combina un elevado confort y una alta calidad de ambiente interior manteniendo un consumo de energía mínimo.