Vivienda Unifamiliar Passivhaus n28

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
La Vivienda Passivhaus n28 es una vivienda de dos plantas con una superficie de referencia energética de 156,07m². La vivienda cuenta con cuatro dormitorios y tres cuartos de baños; un amplio salón, cocina y un atrio exterior que permite unir el exterior con el interior en épocas estivales.
A través de la optimización del diseño bioclimático maximizando las ganancias solares durante el invierno, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se consigue mediante las protecciones solares y las estrategias de ventilación pasivas además de los sistemas activos dimensionados en base a las necesidades del edificio. El sistema de climatización se compone de bomba de calor de aerotermia y fancoils empotrados en techo. La producción de ACS se realiza mediante el ST de aerotermia con acumulador y vaso de expansión, minimizando los consumos energéticos.
Aspectos técnicos remarcables: 
 
La envolvente se ha ejecutado mediante un SATE traditherm (EPS de 120mm); U= 0,157W/(m2K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Suelo en planta sótano (XPS de 120mm) y lámina würth de 40mm con pavimentado; U= 0,207W/(m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:
Cubierta plana invertida (XPS de 200mm) con acabado de grava; U= 0,119W/(m2K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Carpinterías exteriores de pvc de Weru Afino-one MD montadas sobre precerco de madera y con ST de cajón también Weru Fe1 frio-stop; acristalamiento i3072 weru prima therm extra phon plus 10*/14(argón)/4/14(argón)/6*;  50% factor solar y un Ug declarado de 0,64W/m2K;
Puerta de entrada, composición, valor U:
Puerta de entrada (Weru); Ud= 0,81W/(m2K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
La ventilación con un sistema de doble flujo con recuperación de calor Soler Palau VMC DOMEO 210 FL 3V EU de alto rendimiento, caudal 210m3/h, recuperación de calor RC efectiva de 0,87
Sistema de ACS, características:
La producción térmica para producción de ACS y climatización se hace con una bomba de calor de Aerotermia, de alta eficiencia de Daikin, modelo Altherma.
Aspectos ecológicos:
 
Se han instalado paneles fotovoltaicos 10 módulos FV Peimar con una potencia instalada máxima activa de 5,00kw
Componentes remarcables:
La vivienda cuenta con una instalación de Domótica y de control solar.
Para garantizar que en determinadas zonas de las viviendas (como el ventanal corrido del salón comedor que da a oeste), las temperaturas en verano no superen el 10% sobre los 26ºC, se han instalado (además de persianas exteriores motorizadas) unos stores interiores motorizados que mediante una estación meteorológica montada en el exterior de la vivienda conectada a la domótica de la vivienda, se garantiza que la diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior no supere nunca los 6ºC, cuando la temperatura exterior sea superior a los 32ºC.
Comentarios adicionales:
La implantación del estándar Passivhaus ha sido una apuesta de la promotora por hacer una arquitectura de alto nivel y con la expectativa de iniciar, promover y afianzar en la región de Extremadura la demanda que este tipo de estándar ha despertado en la sociedad extremeña y en los usuarios concienciados en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.

Passivhaus Utebo

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda Unifamiliar que combina perfectamente una muy baja demanda y consumo energético con un gran diseño arquitectónico que hace de este proyecto, una vivienda muy singular. El programa se fragmenta en dos piezas, la zona pública del salón, comedor y cocina y la zona privada de las habitaciones que abrazan el espacio exterior, volcando hacia éste y haciéndole partícipe del día a día.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
Trasdosado + Termoarcilla + SATE 0,173
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
HORMIGÓN 0,277
Composición y transmitancia de cubierta:
CUBIERTA PLANA 0,134
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
WERU AFINO TEC 1,04 marco y 0,52 vidrio
Puerta de entrada, composición, valor U:
WERU ATRIS 0,89
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
RECUPERADOR DE CALOR SIBER DF EXCELLENT 4
Sistema de ACS, características:
AEROTERMIA PANASONIC KIT-ADC09HE5-CL + FANCOILS

Caserío Zelaiarte

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda Unifamiliar Aislada en Donostia – San Sebastian, desenganchada de la red eléctrica. Edificio de dos plantas sobre rasante, compuesto por dos dormitorios, 3 baños, y un gran espacio de salón-comedor-cocina.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
In > Out:
– 30 mm 2×15 placa cartón yeso
– 46 mm aislamiento de lana mineral
– 100 mm bloque de cemento tradicional
– 160 mm aislamiento neopor
– 10 mm mortero de acabado
U-value = 0.168 W/(m2K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
In > Out
– 20 mm pavimento cerámico
– 100 mm recrecido de mortero
– 300 mm forjado de bovedilla de hormigón
– 100 mm XPS
U-value = 0.317 W/(m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:
In > Out:
– 16 mm tarima de madera vista
– 160 mm aislamiento XPS
– Teja cerámica ventilada sobre rastreles
U-value = 0.223 W/(m2K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
VENTANAS IRIBARREN, IR-90-102
wood window frame
Uf= 1,03W(m2k)
U w-value = 0.85 W/(m2K)
4/18ARWE/4BE/18ARWE/4BE
3+3/16ARWE/4BE/14ARWE/4+4BE
U g-value = 0.53 W/(m2K)
g -value = 55 %
Puerta de entrada, composición, valor U:
Manufactured by Ventanas Iribarren SL
wood door
U d-value = 0.84 W/(m2K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
ZEHNDER, CONFOAIR Q350 HRV
Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor. Eficiencia específica del sistema: 80,7%
Sistema de ACS, características:
Bomba de calor por aerotermia.
Aspectos ecológicos:
Utilización de madera estructural y aislamientos de madera con procedencia de cercanía (<300km).
Componentes remarcables:
Climatización (frío/calor) mediante bateria post-tratamiento en el sistema de ventilación. Generación de frío/calor mediante aerotermia.

HQ1

  |   Por  |  0 Comentarios

Rehabilitación HQ1 en Sant Cugat del Vallès

Aspectos técnicos remarcables:

La rehabilitación de la vivienda existente, de obra cerámica, se ha realizado con materiales naturales, saludables y bajo en VOC’s, como un enlucido de cal para la capa hermética, celulosa proyectada como sistema de aislamiento térmico interior, y paneles de arcilla con pinturas naturales como acabado. Los huecos cuentan con carpinterías de madera de pino, Carinbisa V92, con certificación de componente Passivhaus, y vidrios triples con lámina bajo emisivo y de control solar. Los huecos están protegidos con persianas exteriores, apilables y orientables, controladas por domótica.  La remonta de la última planta es de estructura de entramado ligero de madera y aislamientos de fibra de madera.

El ensayo «Blower Door» final, que comprueba el nivel de infiltraciones de aire, dio un resultado de N50 = 0,99/h. En fase de proyecto, se analizaron los detalles constructivos para reducir y eliminar los puentes térmicos, junto con un análisis del riesgo de condensaciones intersticiales con la herramienta de cálculo higrotérmico dinámico WUFI.

El equipo de producción térmica para calefacción, refrigeración y ACS es una bomba de calor aire-agua de 14kW de Daikin Altherma. La calefacción y refrigeración se realiza mediante un suelo radiante-refrescante de baja inercia Schlütter Bekotek, con 2 deshumidificadores Zehnder ComfoDew y un fan-coil en la planta superior. La renovación de aire se realiza mediante una ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zehnder ComfoAir 600. Todos los equipos se integran y se controlan con el sistema de domótica Loxone.  La vivienda cuenta además con un generador fotovoltaica de 2,2 kWp.

Junto con la certificación Passivhaus, la vivienda ha alcanzado la certificación VERDE, y una calificación energética «A». La promoción y construcción corre a cargo de H.A.U.S y Marcove, expertos en proyectos donde la salud y la sostenibilidad son ejes centrales, garantizando una ejecución del proyecto excelente y fiel al objetivo final de todos los participantes. El estándar Passivhaus se ha convertido en la herramienta clave para materializar en la obra los principios de salud y sostenibilidad que busca H.A.U.S y Marcove.

Componentes remarcables:

-Carpinterías certificadas Passivhaus, Carinbisa V92 de pino
-Placas de arcilla EcoClay PLAC
-Aislamiento de corcho Aglocork Suelos
-Enlucido de cal Kerakoll Biocalce
-Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zehnder ComfoAir Q600
-Deshumidificadores Zehnder ComfoDew
-Producción térmica con bomba de calor aerotérmica Daikin Altherma
-Control y dómotica Loxone
-Suelo radiante de bajo perfil Schlütter Bekotec con lámina Ditra

Unifamiliar MJA

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda unifamiliar en planta primera con salón-comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños y garaje. En la planta baja se sitúan el merendero y garaje.

Aspectos ecológicos:
Pinturas ecológicas en el interior A+.

VIVIENDA IG PASSIVHAUS

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda unifamiliar en planta baja con salón, cocina, 3 dormitorios, 1 baño, 1 aseo y despensa.

Aspectos ecológicos:
Pinturas ecológicas en el interior A+.
Cubierta de madera (FSC)

Componentes remarcables:
INSUPANEL (componente certificado Passivhaus) placa ligera de hormigón, permite ser desmontada y reutilizable, puede separarse del forjado hasta 30cm permitiendo un aislamiento continuo, evitando puentes térmicos. Puede ser utilizada como estructural y admite multitud de acabados hormigón, ladrillo, piedra…
Pinturas ecológicas en el interior A+.
Cubierta de madera (FSC)

Colon 11

  |   Por  |  0 Comentarios

Viviendas Colón 11 en Vigo

Descripción del proyecto:

Fue un reto para nosotros conseguir la certificación ya que partíamos de un edificio entre medianeras con protección estructural. Se realizó un refuerzo en la estructura muy delicado, lo que conllevó un cuidado en todos los detalles de hermeticidad. En todo momento se tuvo en cuenta la estética del entorno de la parte baja de la calle Colón, la estrechez marca claramente el diseño de la propia entrada y distribución de las viviendas; habiendo una por planta, se distribuyen en zona de día y noche con una distribución longitudinal en la que cada habitación tiene su propio baño y vestidor.

Al ser una rehabilitación en la que se buscaba el certificado PH Classic, hubo que cuidar mucho los detalles de los forjados entre viviendas y medianeras. Para evitar puentes térmicos y realizar el sombreamiento en las fachadas hubo que cuidar mucho el detalle tanto en la ventilada como en el SATE.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitanciadel cerramiento de fachada:

FACHADA VENTILADA: doble tablero cartón yeso (13+13), lana de roca (46), yeso-hermeticidad (15), bloque de termoarcilla (140), lana de roca de alta densidad (120) U=0,211W/m2K.

FACHADA SATE: doble tablero cartón yeso (13+13), lana de roca (46), yeso-hermeticidad (15), bloque termoarcilla (140), lana de roca de alta densidad (120)              U=0,207W/m2K

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Tarima de madera (15), mortero de cemento (40), XPS (30), capa de compresión (50),forjado bovedilla de hormigón (250), lana de roca (130).

Composición y transmitancia de cubierta:

Aplacado cartón yeso(15), aire (300) hormigón armado (300), XPS (200)

Carpinterías, marco,vidrio, valor g, valores U:

Finstral Window Kab NovaLine 90 Uf=0,98

Saint Gobain 1F4F4 g=0,59 Ug=0,64

Puerta de entrada, composición, valor U:

Puerta de castaño U=1,08

Sistema de ventilación,características, eficiencia, otros datos:

ConforAir Q350 eficiencia = 0,90 – rango = 70/270 m3/h

ConforAir Q450 eficiencia = 0,87 – rango = 70/460 m3/h

Sistema de ACS, características:

4 bombas de calor con un almacenamiento de 2000l y una potencia nominal de distribución de 20,21kW

Comentarios adicionales:

El promotor tenía miedo que el certificado Passivhaus influyera en la estética del edificio, al final ha descubierto que son dos cosas totalmente compatibles y ha detectado una calidad de aire interior muy superior a cualquier edificación. En general, está muy contento con el resultado.

Villa Roc de la Coma

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

El Passivhaus Villa Roca de la Coma es una casa unifamiliar aislada ubicada en les Bons en Encamp, Andorra, a una altitud de 1290m. Está situado en una zona urbanizada en parcelas para viviendas unifamiliares. La casa fue terminada en 2018. Es una construcción compacta. Las orientaciones sur y norte de las fachadas son las más largas y las del oeste y este las más cortas. La captación solar se ha priorizado principalmente en las orientaciones sur y suroeste.
Es una construcción de 4 pisos: sótano, planta baja, primer piso y planta bajo cubierta. La superficie habitable útil es de 337,2 m2 más un volumen de almacenamiento en garaje que está fuera de la envolvente térmica.
Como aspectos ecológicos a destacar, se utiliza un pozo canadiense para la ventilación que precalienta el suministro de aire.

El mayor reto a destacar, fue poner la piedra en la fachada al estilo antiguo, porque la piedra va separada de las paredes de ladrillo por el importante grosor del aislamiento. Para asegurar la estabilidad de esta piedra, se han puesto unos redondos de hierro corrugado anclados en los ladrillos y atravesando el aislamiento hasta la mitad del grosor de la piedra.

Otro aspecto complicado fue fijar las vigas de madera colocadas encima del poliestireno extruido a la cubierta de hormigón.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Hay dos tipos de fachadas: con revestimiento exterior de piedra y con acabado tipo SATE.

Composición del muro exterior de piedra:
– 150 mm de granito
– 20mm VIROC
– cámara de aire de 20 mm
– Fibra de madera de 340 mm
– mortero de 10 mm
– ladrillo de 160 mm
– 10 mm de yeso

Composición del muro tipo SATE:
– 160 mm de fibra de madera
– 20 mm de madera
– Fibra de madera de 240 mm
– ladrillo de 160 mm
– 28 mm de yeso

Valor U = 0.111 W / (m2K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

La losa del piso está hecha de hormigón y es un sótano sin calefacción (garaje).
Composición:
– Placa de yeso de 13 mm
– 100 mm de poliestireno extruido
– hormigón pesado de 250 mm
– mortero de 80 mm
– azulejo de 20 mm

Valor U = 0.444 W / (m2K)

Composición y transmitancia de cubierta:

El aislamiento se ejecutó con placas de poliestireno extruido.
Composición:
– pizarra
– membrana impermeable de 3 mm
– madera de 20 mm
– cámara de aire de 20 mm
– Poliestireno extruido de 200 mm
– Poliestireno extruido de 150 mm
– hormigón de 250 mm
– yeso de 14 mm

Valor U = 0.103 W / (m2K)

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Marco:
Pro Passivhausfenster GmbH, SmartWin Classic
Estructura de aluminio y madera.
Valor Uw = 0.65 W / (m2K)

Vidrio:
Triple acristalamiento 4-18-4-18-4, argón lleno.
Valor Ug = 0.53 W / (m2K)
Valor g = 53%

Puerta de entrada, composición, valor U:

Sturm GmbH
Clima Top Plus
Valor Ud = 0.69 W / (m2K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

Tasa efectiva de recuperación de calor 82%, consumo de energía eléctrica <0,45 Wh / m3
Un pozo canadiense de 24 metros de largo y 2 m de profundidad precalienta el suministro de aire.

Sistema de ACS, características:

Calentador de agua eléctrico de 300l de volumen.

Aspectos ecológicos:

Bomba de calor para suministrar agua caliente al sistema de ventilación, con un pozo canadiense para precalentar el suministro de aire.
Los silenciadores están aislados con lana de oveja. Se ha intentado priorizar el uso de aislamiento natural.

Componentes remarcables:

La casa está acabada en piedra natural, lo que ha supuesto unos ciertos puentes térmicos puntuales de los soportes de la piedra.

Comentarios adicionales:

La calidad de vida es remarcable. Destacaría la ausencia de polvo y el aire sano en el interior, además del confort térmico.

 

Vivienda Peña Gorbea

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

 

La vivienda se sitúa sobre una parcela rectangular de 1.180 m2, con un fuerte desnivel hacia el suroeste, donde linda con la calle principal. La ubicación de esta vivienda sin edificaciones próximas hace que este muy expuesta a vientos.

 

La casa contiene un programa para una familia de tamaño medio, desarrollándose en dos plantas sobre rasante. En planta baja un salón comedor cocina estilo open-concept, un aseo y el cuarto de instalaciones, mientras que en la planta primera se sitúan los cuatro dormitorios y dos baños.

 

Más información en: www.madridarquitectura.com

 

 

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Acabado exterior mortero 5 mm

EPS Grafito Fassa Bortolo 180mm

Mortero 5mm

Termoarcilla 140mm

Yeso 15mm

Cámara de aire 9 mm

Lana de roca URSA T18P 45mm

Placa de yeso 15+15 mm

 

U: 0,131 W/(m2k)

 

 

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Baldosa cerámica 10 mm

Mortero de regularización 45mm

Aislamiento XPS 25mm

Losa de cimentación 300mm

Aislamiento XPS URSA nV L 140mm

 

U: 0,163 W/(m2k)

 

Composición y transmitancia de cubierta:

Forjado de bovedillas EPS 300mm

Geotextil Rooftex 200

Impermeabilizante de caucho EPDM 2

Mortero de pendiente baja densidad 70mm

Aislamiento XPS URSA NIII L 200mm

Geotextil Rooftex 200

Grava canto rodado 60mm

 

U: 0,142 W/(m2k)

 

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Tres tipologías de acristalamiento triple empleados:

Saint Gobain  1F4F4    Ug:0,64 W/(m2k)            g:0.59

Saint Gobain  1H6H9   Ug:0,64 W/(m2k)            g:0.57

 

Carpintería Finstral abatibles y oscilobatientes Sistema TOP 90Uf: 0,97 W/(m2k)

 

Puerta de entrada, composición, valor U:

Synergy 1 Prestige Gold.

Hoja de acero cincado y aislamiento de alta densidad, sándwich Dierre, patentado con espesor de 63 mm.

Marco de acero cincado 18/10 lacado con polvo poliéster.

Permeabilidad al aire clase 3, resistencia a la carga del viento C5.

 

U: 1,4 W/(m2k)

 

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

Sistema de ventilación mecánica controlada Zehnder ComfoAirQ 350HR. Rendimiento del recuperador de calor 90%, eficiencia eléctrica 0,24Wh/m3

 

Sistema de ACS, características:

Generación de calefacción y ACS mediante equipo de aerotermia, bomba de calor aire-agua, Daikin Altherma 3. Depósito de acumulación interior de 180L.