
“Red Door House”, en Guriezo, acaba de ser certificada como «Passive House Classic», convirtiéndose en la primera edificación de obra nueva en Cantabria que consigue esta distinción, y abriendo el camino a otros proyectos que ya se encuentran en construcción en esta Comunidad.
El proyecto partió de unas premisas que han supuesto todo un reto para cumplir con el estándar Passivhaus. La promotora, quería una vivienda de estética anglosajona, tanto formalmente como en el uso de materiales, por su experiencia pasada viviendo en Gran Bretaña. Aunque el sistema constructivo (entramado ligero de madera) y la intención de hacer una vivienda de bajo consumo energético se pusieron sobre la mesa desde un principio, la idea de dar un paso más allá y adaptarse al estándar Passivhaus surgió durante el desarrollo del proyecto.
La vivienda se encuentra en el límite urbano del municipio, siendo la última parcela edificable, con lo que su entorno está muy despejado de edificaciones y se puede aprovechar muy bien el soleamiento. El arquitecto se encontró con un diseño casi cerrado por parte del cliente, con una volumetría compleja y energéticamente poco eficiente, lo que supuso un trabajo exhaustivo de optimización en el desarrollo del proyecto y una ejecución de obra muy exigente para llegar al resultado final deseado, que ahora se corrobora con la obtención del certificado Passivhaus.
Ficha técnica:
Proyecto: Red door house
Localización: Guriezo (Cantabria)
Año de construcción: 2017
Tipología: Vivienda unifamiliar aislada
Arquitecto: Fernando San Hipólito
Arquitecto Técnico: Fernando San Hipólito
Estructura: Fernando San Hipólito
Consultor Passivhaus: Fernando San Hipólito
Colaboradores: Laura Salinas
Certificadora Passivhaus: Nuria Díaz (VAND Arquitectura)
Técnico en estanqueidad: Sergio Melgosa
Constructor: Roseland Passivhaus