SIBER lleva la respiración inteligente a los Edificios de Consumo Casi Nulo

Madrid, 8 de octubre de 2019. La preocupación por la salud de las personas que viven en edificios cada vez más herméticos se hace patente por la conciencia de la sociedad ante problemas como la contaminación, cambio climático y pobreza energética. Por este motivo, SIBER apuesta por el confort y la calidad del aire en el interior de los edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) que son pieza fundamental para la descarbonización de la economía según la Directiva (UE) 2018/844 de eficiencia energética de edificios.
Según los expertos, el concepto de edificio de consumo de energía casi nulo, definido y desarrollado en las directivas europeas va a determinar las tendencias del mercado inmobiliario en España. La alta eficiencia energética es el primer requisito para la viabilidad de la edificación sostenible y solo después se deberán incorporar el autoconsumo y las aplicaciones inteligentes.
Así, por segundo año consecutivo, SIBER es patrocinador platino del VI Congreso Edificios Energía Casi Nulo, con el objetivo de mostrar al sector que no se puede construir un edificio EECN o pasivo sin control en la ventilación. Según fuentes de SIBER se trata de un tipo de construcción que cuida con precisión casi milimétrica aspectos como alta eficiencia energética y calidad de vida.