Representantes institucionales del área de Vivienda y Urbanismo participarán en la 12ª Conferencia Passivhaus

En la tradicional jornada institucional el día 21 de 12:00 a 13:30 participarán distintos perfiles institucionales como: Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura; Verónica Villagrasa, directora general de Vivienda y Rehabilitación de Aragón; José Antonio Carrillo Morente, director general de Vivienda y Urbanismo de Castilla la Mancha y Fernando García Mozos, jefe del departamento de Residencial y Edificios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

La jornada comenzará a las 12:00 y, en primer lugar, participará Iñaqui Carnicero que ofrecerá una ponencia bajo el título “Calidad el entorno construido”. Carnicero, es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (2015) y, además de su trabajo profesional como arquitecto, ha desarrollado actividad en los campos de la docencia, investigación y comisariado.

A continuación, intervendrá Verónica Villagrasa para explicar las rehabilitaciones integrales Passivhaus que ha ejecutado la administración aragonesa como los proyectos de Teruel y Alcañiz, dos edificios de 10 y 6 viviendas. Además, los asistentes podrán conocer los próximos proyectos Passivhaus que el gobierno regional tiene previsto ejecutar en la comunidad.

Después, participará José Antonio Carrillo Morente para exponer su punto de vista sobre Passivhaus y porqué se puede considerar este estándar como un derecho constitucional. El director general de Urbanismo de Castilla la Mancha es experto en política urbanística y tiene una amplia trayectoria política ocupando cargos de responsabilidad siempre relacionados con el área de vivienda y urbanismo.
Por último, Fernando García Mozos, jefe del departamento de Residencial y Edificios de IDAE, explicará en qué consiste el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE). Un programa que fue aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pasado 4 de agosto mediante el  Real Decreto 737/2020. A través de él se regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes y se regula la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla.