Las bombas de calor aire-agua de Panasonic reciben la certificación de componentes Passivhaus

Panasonic Heating & Cooling anuncia que sus bombas de calor Aquarea All-in-One Compact y Bi-Bloc*1, así como su unidad de ventilación con recuperación de calor PAW-A2W-VENTA, han sido certificadas como componentes Passivhaus por el Passive House Institute (PHI). De esta forma, Panasonic se convierte en ser la primera marca, a nivel mundial, que dispone del certificado Passive House para sus bombas de calor aire-agua. 
El PHI es un instituto de investigación independiente que ha tenido un papel esencial en el desarrollo del concepto de Passivhaus, que se considera un edificio «verdaderamente eficiente desde el punto de vista energético, cómodo y asequible al mismo tiempo». El Passivhaus es el único estándar energético que se basa en el rendimiento de la construcción, con el objetivo de reducir la huella ecológica de un edificio y con reconocimiento mundial. El resultado son edificios de muy bajo consumo energético que requieren poca energía para la calefacción y la refrigeración.
La certificación de estos equipos es especialmente para el mercado español, donde la aerotermia juega un papel muy importante. La necesidad de utilizar equipos de refrigeración en España, principalmente por las temperaturas elevadas en verano, justifica la elección de estos equipos de máxima eficiencia dentro del programa de componentes aprobados por el PHI.
Las bombas de calor aire-agua y la unidad de ventilación de Panasonic han sido certificadas gracias a sus capacidades de alto rendimiento, su excepcional confort y sus bajos costes energéticos. En esta línea, la unidad de ventilación con recuperación de calor PAW-A2W-VENTA se integra a la perfección con la gama All in One Compact, ofreciendo los 4 servicios que siempre se necesitan en una casa: calefacción, refrigeración, agua caliente y renovación del aire viciado.
Panasonic lleva mucho tiempo siendo pionera en la creación de sistemas de calefacción y refrigeración, energéticamente eficientes, convirtiéndolos en uno de los pilares de su Visión Medioambiental 2050, con el que quiere garantizar una contribución positiva a la sociedad mediante la reducción de la cantidad de energía utilizada y la utilización de energías verdes.