Cuando comenzamos un proyecto de rehabilitación, es imprescindible contar con datos de medición fiables para poder modular la fachada con seguridad y con exactitud. Si los cálculos y la determinación de los diferentes intervalos son erróneos o imprecisos, nos puede dificultar el proceso de rehabilitación del edificio. Conscientes de este reto, desde Sto hemos lanzado al mercado nuestro nuevo servicio StoCapture, una solución basada en el escaneo de fachadas a través de un escáner láser portátil. Se trata de un dispositivo tridimensional que aplica la tecnología LiDAR y que está compuesto por dos sensores perpendiculares capaces de realizar 600.000 capturas por segundo en 360º.
El objetivo de esta herramienta es evitarnos riesgos de imprecisión a la hora de transferir los datos de medición al software que vayamos a emplear para elaborar un plano en un proyecto de rehabilitación.
Medir una fachada por completo en dos horas
El escaneo, realizable en cualquier contexto climatológico (no extremo) y tanto de día como de noche, se realiza in situ recorriendo perimetralmente el edificio. Como resultado final, se genera una nube de puntos tridimensional que traza el edificio con gran precisión, rapidez y con una tolerancia general de 1-2 cm, dependiendo del tamaño del complejo. Según las necesidades del proyecto, también es posible obtener los alzados y plantas por piso en 2D y un modelizado en 3D en formato CAD.
Como prueba piloto, nuestro equipo de Sto ha escaneado la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), edificio de piedra más grande y alto de España integrado por una torre de 130 m de altura y una superficie de 270.000 m2. El resultado del experimento ha sido el escaneo de todo el edificio en un tiempo aproximado de 2 horas, dando dos vueltas completas tanto por el exterior como por el interior.
StoCapture entra dentro de nuestra gama de Servicios Digitales, que también incluye el asesoramiento de técnicos especializados para el procesamiento de los datos escaneados.