Multiresidencial Arroyofresno. Passivhaus Plus

Equipo técnico

Arquitecto/a

Daniel Diedrich / Talia Dombriz / DMDV Arquitectos SLP

Diseñador/a Passivhaus

Daniel Diedrich Valero Ver perfil PEP

Promotor/a

Landevel S.L. / Maqueda Gallego y Álvarez S.A.

Certificador/a

Micheel Wassouf Ver perfil PEP

Constructor/a

Construcciones Amenabar S.A.

Certificaciones edificio

Passivhaus Plus

Passivhaus Plus

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Multiresidencial Arroyofresno. Passivhaus Plus
Comunidad
Comunidad de Madrid 
Municipio
Madrid 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Plurifamiliar 
Tipo de construcción
Hormigón 
Año
2020 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
1437 m²
Demanda de calefacción
14,0 kWh/m²a
Carga de calefacción
10,0 W/m²
Demanda de refrigeración
9,0 kWh/m²a
Carga de refrigeración
7,0 W/m²
Test de hermeticidad
0,6 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
60,0 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
38,0 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Edificio residencial colectivo con certificación Passivhaus Plus. Con una superficie útil de 2,475.54 m2 y una parcela de 1,287.85. La planta es limitada por la normativa urbanística estableciendo los límites de tres de las fachadas- La fachada restante, menor, es medianera con el edificio vecino. Formalmente el edificio se concibe como un prisma con gran compacidad, donde la fachada presenta el mismo acabado en continuidad solamente alterado por el uso del color, formado una banda en zigzag que discurre entre el orden de huecos de ventana de cada planta, buscando una singularidad formalmente clara sin alterar la sencillez del concepto. Es pasivo entre la primera y la cuarta planta mientras que la planta baja se abre al exterior. En esta el espacio perteneciente a la envolvente térmica es el que cierra una sala comunitaria para coworking. Suelo radiante frío/calor, Ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor e instalación fotovoltaica. La generación de ACS está centralizada con bomba aerotérmica.

El mayor escollo ha sido la falta de formación en construcción pasiva de las subcontratas de la constructora, las cuales se han ido formado durante la ejecución de los Trabajos. Los aspectos más complicados ha sido lograr el mismo grado de hermeticidad encada una de las unidades de vivideras. Encuentro de ventanas con cerramiento en situación de hueco remetido al interior. Lo más destacable es la generación de ACS con una bomba de aerotermia comunitaria de alta eficiencia energética, combinada con su conexión a la generación fotovoltaica que nos permite que su coste sea prácticamente el del consumo de agua fría. Además, de esta combinación logramos que los depósitos de acumulación de ACS pasan a ser “baterías energéticas” del edificio. El edificio cuenta con conexión de coche eléctrico en una de cada dos plazas y con ascensores regenerativos de bajo consumo.

 

Certificación PH: Micheel Wassouf. Energiehaus

Composición de fachada

Fachada con lámina portante formada por fábrica de termoarcilla de 14 cm. de espesor y una conductividad de 0,28 (W/mK). Cara exterior enfoscada con mortero hidrófugo de 15 mm. de espesor y guarnecido de yeso por el interior de 10 mm de espesor. Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) del fabricante STO, con uso de paneles de EPS con Neopor de 150 mm de espesor y una conductividad de 0,032 W/(mK). Aislamiento térmico en continuidad que recorre toda la envolvente eliminando puentes térmicos en bordes, saliente y encuentros con suelo y cubierta. El exterior se termina con el sistema de revoco StoTherm Classic. El interior del cerramiento ha sido ejecutado con trasdosado autoportante de placa de yeso laminar del fabricante Pladur, con aislamiento de lámina de roca mineral entre montantes de 0,031 W/(mK) y 40 mm. de espesor. Este SATE ha sido utilizado en todos los cerramientos de la planta baja y sus pilares. La hermeticidad es garantizada por el guarnecido de yeso y la aplicación de cintas de sellado Vario y cintas Bloco One de Iso Chemie.

0,222 W/m²K
Composición de cubierta

Cubierta plana no transitable. Formada por un forjado unidireccional sobre el que se dispone de mortero de pendientes, impermeabilización, aislamiento térmico XPS Efyos 500 de 20 cm de espesor y una conductividad térmica de 0,035 W/(mK). Una capa de grava protege el sistema constructivo. Por la cara inferior del forjado se dispone de una cámara de aire y un falso techo con aislamiento térmico de 20 mm. de espesor y una conductividad térmica de 0,038 W/(mK).

0,153 W/m²K
Composición de suelo

La parte inferior de la envolvente térmica es el techo de la planta baja. Lámina portante formada por una losa de hormigón armado. Aislamiento hacia el exterior con lana de roca mineral Supraline de 150 mm de espesor y una conductividad de 0.036. Falso techo de placa de yeso laminar con aislamiento mediante lana de roca Supraline igual que la anterior. Por el lado interior, sistema de suelo radiante Polytherm con lámina de XPS de 35 mm de espesor y 0,043 W/(mK) acabado con mortero y suelo cerámico.

0,195 W/m²K
Composición de carpinterías

Carpintería Kömmerling modelo 76 MD de PVC, con una transmitancia térmica de 1,2W/m2K. La carpintería está situada detrás de la línea de fachada exterior sin pérdida de continuidad con el aislamiento. Se fija por marco de madera de madera de pino de grandes dimensiones. Entre el encuentro entre el marco de madera y la pared y entre el precerco y la carpintería se coloca una banda precomprimida Iso Chemie modelo Bloco One, y entre el precerco y la cara interior de yeso se coloca una cinta modelo Vario del mismo fabricante.
Valor U w = 1,24W/(m2K).
4 mm. Vidrio Guardián ExtraClear + 0.76mm. PVB+ 4 mm. Vidrio Guardian ExtraClear + ClimaGuard Premium2 + 14 mm. 90%argón + 4mm. Vidrio Guardian ExtraClear + 16mm. A90% Argón + ClimaGuard Premium2 + 3mm. Guardián ExtraClear + 0.38mm. PVB transparente + 3mm. Guardián extraClear.
U g = 0,64 W/(m2K) g= 49%

1,24 W/m²K
Composición de puerta de entrada

Dierre modelo Sinergy In Dimensiones: 0.90m x 2.10m. 1,5
Valor U d = 1,5W/(m 2 K)

1,5 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

Zehnder, ComfoAir180 HRV. Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, ref. Zehnder ComfoAir180 HRV, que proporciona hasta 145 m3/h de aire climatizado con bajo consumo de energía. El intercambiador de calor tiene una eficiencia de hasta el 82%. La introducción y la expulsión de aire hacia el recuperador se realiza a través de conductos térmicamente aislados Rango de flujo de aire: 90-1455 m3/h Tasa de recuperación de calor: nHR=82% Potencia eléctrica específica: Pel, spec =0.27Wh/m3

Descripción del sistema climatización

Bomba de calor aerotérmica para la refrigeración y la calefacción, Daikin Altherma formada por una unidad exterior Daikin ERGA04DV y una unidad interior Daikin EHBX04D6V. El sistema Daikin Altherma proporciona el suministro de agua para el sistema de suelo radiante / refrescante Polytherm que cumple los objetivos de calefacción en invierno y refrigeración en verano.

Comentarios adicionales

Aspectos ecológicos:

Instalación de generación de electricidad fotovoltaica formada por 61 paneles CANADIAN Solar KU MAX CS3U-355 de 355 W cada uno conectado a un inversor DC / AC FRONIUS modelo 20. De acuerdo con el PHPP el sistema proporciona un rendimiento absoluto de 32,973 kWh / año.

Ascensores regenerativos Otis Switch Gen 2.

Componentes remarcables:

Bomba Aerotermia ACS gran producción modelo Q-Ton de Mitsubishi Heavy Industries / LUMELCO
Bombas Individuales Aerotermia Climatización individual Daikin Altherma
Hermeticidad mediante cinta precomprimida Iso Chemie modelo Iso Bloco
Protecciones solares Bandalux modelo ZBox
Carpinterías PVC Kömmerling modelo MD76
Sistema SATE StoTherm de STO