Rehabilitación de cabaña pasiega en Cantabria

Equipo técnico

Arquitecto/a

Mínima, Arquitectura Sostenible

Arquitecto/a técnico/a

César Blanco Sancibrián Ver perfil PEP

Diseñador/a Passivhaus

Juan Ramón Cristóbal Mayoral Ver perfil PEP

Instalador/a

SORRIBERO

Promotor/a

Privado

Certificador/a

Nuria Díaz Antón Ver perfil PEP

Constructor/a

SORRIBERO

Ensayo Blower Door

César Blanco y Antonio Viejo

Certificaciones edificio

EnerPHit Classic

EnerPHit Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Rehabilitación de cabaña pasiega en Cantabria
Comunidad
Cantabria 
Municipio
Selaya 
Tipo de obra
Rehabilitación 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Piedra 
Año
2024 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
90 m²
Demanda de calefacción
32 kWh/m²a
Carga de calefacción
16 W/m²
Demanda de refrigeración
- kWh/m²a
Carga de refrigeración
- W/m²
Test de hermeticidad
0,8 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
79 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
61 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Rehabilitación de una «Cabaña Pasiega» en Selaya, Cantabria

Este proyecto aborda la rehabilitación de una construcción tradicional de piedra del norte de España en Cantabria. Estas construcciones, conocidas como «Cabañas Pasiegas», son volúmenes muy sencillos de piedra seca. Tienen protección histórica, lo que no permite ninguna alteración del aspecto exterior de piedra. Por lo tanto, la rehabilitación se centra en construir una «segunda piel» aislada y estanca dentro del volumen de piedra existente para cumplir con los requisitos de certificación EnerPHit.

La vivienda se organiza en dos plantas de aproximadamente 45 m² cada una. La planta baja incluye sala de estar, cocina y lavadero, mientras que el primer piso tiene dos dormitorios, cada uno con su propio baño.

Composición de fachada

De dentro hacia afuera:

1, 15mm. Revoco de cal (λ = 1 W/mK)
2. 115 mm. Fábrica de ladrillos perforados (λ = 0,54 W/mK)
3. 100 mm. Aislamiento (λ = 0,03 W/mK)
4, 40mm. Revoco de cal (λ = 1 W/mK)
5. 500 mm. Muro de piedra original (λ = 1,4 W/mK)

0,24 W/m²K
Composición de cubierta

De adentro hacia afuera:

1. 22mm. Tablero de fibras orientadas (OSB) (λ = 0,13 W/mK)
2. 140 mm. Viga de madera + Aislamiento (λeq = 0,18 W/mK)
3, 24mm. Tablero contrachapado (λ = 0,24 W/mK)
4. Hoja bituminosa
5. Teja de barro

0,275 W/m²K
Composición de suelo

De adentro hacia afuera:

1. 70mm. Pavimento continuo a base de cal (λ = 2 W/mK)
2. 100 mm. Aislamiento (λ = 0,034 W/mK)
3. 100 mm. Losa de hormigón (λ = 2,1 W/mK)

0,31 W/m²K
Composición de carpinterías

Carpinterías:
Passivhaus certified Wooden frames Cosisven LUX MX92

Vidrio:
Type: 4+4 / 16 Argon / 3+3
Ug: 0,574
Gvalue: 0,526

1,0 W/m²K
Composición de puerta de entrada

Passivhaus certified wooden door Diaz Cobian

1,0 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

Para la ventilación utilizamos una unidad de ventilación compacta (Orkli PKOM 4). Esta unidad incorpora función de ventilación con bomba de calor que calienta el aire de ventilación y un depósito de 100l para agua caliente sanitaria.

Descripción del sistema de ACS

El suministro de agua caliente sanitaria se realiza mediante la misma máquina compacta descrita en el punto anterior (Orkli PKOM 4), que incorpora un depósito de 100l.

Descripción del sistema climatización

Para calentar la vivienda utilizamos el mismo equipo de ventilación compacto descrito en el punto anterior (Orkli PKOM 4). Esta unidad incorpora una bomba de calor que calienta el aire de ventilación. Esto lo complementamos con una pequeña estufa de leña para los días más fríos.

Comentarios adicionales

No está previsto ningún sistema de refrigeración activo.

Empresas participantes