Casa Chatfield

Equipo técnico

Arquitecto/a

Cristóbal Rodriguez Vargas

Arquitecto/a técnico/a

RV Arquitectos

Diseñador/a Passivhaus

Katrin Falck-Szenessy Ver perfil PEP

Instalador/a

HG Construcciones y Servicios SL

Promotor/a

Hilmar Gersie Ver perfil PEP

Certificador/a

Micheel Wassouf Ver perfil PEP

Constructor/a

HG Construcciones y Servicios SL

Ensayo Blower Door

Francisco José Soto Lara Ver perfil PEP

Certificaciones edificio

Passivhaus Plus

Passivhaus Plus

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Casa Chatfield
Comunidad
Andalucía 
Municipio
San Roque, Cádiz 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Mixta 
Año
2021 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
371 m²
Demanda de calefacción
3 kWh/m²a
Carga de calefacción
9 W/m²
Demanda de refrigeración
9 kWh/m²a
Carga de refrigeración
12 W/m²
Test de hermeticidad
0,4 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
45 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
24 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Casa Chatfield se encuentra en la Urbanización Colinas del Mar de en San Roque, provincia de Cádiz.
La casa consta de una planta baja de acceso con salón, comedor, cocina y un dormitorio de visitantes, de una planta alta con los dos dormitorios y de un sótano grande con posibilidades de un taller o estudio. La envolvente térmica consta de las tres plantas enteras.

Los techos y suelos son de placas masivas de hormigón armado y las columnas de hormigón armado. Los huecos se rellenan con ladrillos de hormigón celular (Ytong).

Particularidades:
Tejado plano para un aprovechamiento activo de la energía solar térmica y fotovoltaica
Las ventanas llevan persianas enrollables exteriores y la mayoría de las ventanas están protegidos contra sol por voladizos
Enfriamiento nocturno en verano mediante empuje aerostático térmico por ventanas y lucernarios en la torre
Climatización por fan-coil y bomba aire/agua, confortable en invierno y verano

 

Certificación PH: Micheel Wassouf. Energiehaus

Composición de fachada

La casa se apoya en una estructura de hormigón armado revestido de ladrillos de Ytong.
En todos los muros exteriores expuestos se aplica una capa de Ytong de 10cm en la zona de los pilares y en el interior una capa de Aislamiento Air Bur10 para minimizar puentes térmicos.

0,377 W/m²K
Composición de cubierta

Los techos están hechos de placas de hormigón armado de 25 / 30cm. En el tejado se aplica aislamiento de 10 cm de poliestireno / XPS.

0,196 W/m²K
Composición de suelo

La cimentación consta de 30cm de hormigón armado y por debajo se utiliza un aislamiento con Styrodur/XPS.

0,32 W/m²K
Composición de carpinterías

Marco de la marca Veka de PVC
Vidrio de Guardian Select, Softline climaguard
Las ventanas son de la marca VEKA de PVC de buena calidad
con acristalamiento doble: U-factor Uf = 1,3 W/(m2K)
Vidrio U-factor Ug= 1,1 W/(m2K)
Transparencia g= 0,64

La mayoría de las ventanas dispone de persianas exteriores que son regulables, las que se montan constan además de un cajón bien aislado para no efectuar la envolvente térmica.

Para el verano se eligieron unas ventanas para conseguir una ventilación nocturna adicional e importante la cual sirve para enfriar la casa en la temporada más calurosa.

La casa se encuentra en una parcela bastante llana en una zona suburbana. La parcela es amplia y no hay mucha sombra por plantación por el momento ni por casas en el vecindario.
Todas la ventanas disponen de persianas enrollables exteriores y aisladas las que se pueden bajar cuando haga demasiado sol.
Existen pequeños voladizos para sombrar a las ventanas del sur en verano.

1,2 W/m²K
Composición de puerta de entrada

Puerta de la marca Veka en PVC, Uf= 1,3 W/m2K

1,24 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

Está instalado un sistema de ventilación centralizado de la marca Helios: KWL EC 370 W R REF. 4245. El sistema sirve para ventilar la planta baja, alta y el sótano y dispone de un dispositivo de recuperación de calor con intercambiadores de flujos cruzados con una efectividad del 80,6%.

La tubería de ventilación se instala dentro de los falsos techos debajo de los forjados de cada planta. De la caja de distribución central sale un tubo individual hacia cada pieza de aspiración y de extracción de aire de la casa. Así cada dormitorio y sala de estancia tiene su propia extracción y la cocina, los baños y trasteros obtienen su propia aspiración. Los pasillos y las pasadas de la casa son zonas por en medio y dejan circular el aire.

Descripción del sistema de ACS

La casa dispone de una instalación térmica de energía solar con 2 paneles solares montados en el tejado plano. Esos sirven para calentar el agua sanitario. En invierno y en periodos con muchos dias nublados hay un apoyo por la bomba aire/agua que está produciendo calor para calentar el ACS.

Descripción del sistema climatización

La casa dispone de una maquina bomba aire/agua de la marca Daikin. Esa maquina produce frio en verano para los fancoils, produce calor in invierno como apoyo para el ACS y calienta en invierno los suelos por los suelos radiantes.

Comentarios adicionales

La vivienda fue construida con el objetivo de consumir poca energia y al mismo tiempo de producir la gran mayoria de su propia energía por el sistema fotovoltaica.
Se eligen meticulosamente los electrodomésticos de modo que solo se instalan aparatos de bajo consumo.
Para la iluminación del interior de la casa se opta por LED.
El sistema fotovoltaica dispone de 21 placas fotovoltaicas de 335 W – 7,035 kWp en total – y se encuentra en la cubierta plana (vendido por Ja Solar).

Empresas participantes